6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
6 fotos
Sábado, 13 de marzo 2021, 02:16
Es el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEEs el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEEs el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEEs el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEEs el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEEs el descubrimiento uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria que tiene más de 11.700 años. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como «un hallazgo excepcional». Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación en un acto al que ha acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
EFEPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.