M.P.
Martes, 10 de enero 2023, 22:45
A pesar de haber nacido en Atenas, el 2 de noviembre de 1938, la Reina Sofía ha pasado las tres cuartas partes de su vida en España. Sin embargo, y aunque ha estado físicamente lejos de sus familiares, la madre del Rey Felipe VI nunca ha perdido el contacto con sus seres queridos. Sobre todo con sus hermanos, a los que está fuertemente unida.
Publicidad
Son muchas las ocasiones en las que doña Sofía ha viajado hasta su país de origen para recordar algunos de los lugares más importantes de su infancia y reunirse con algunos de sus seres queridos.
La Reina Doña Sofía es hija primogénita de los Reyes de Grecia Pablo I y Federica, y su familia pertenece a una de las Casas Reales más antiguas de Europa.
Tal y como se indica en la web de la Casa Real, pasó parte de su niñez en Egipto y África del Sur, pues su familia tuvo que expatriarse durante la segunda Guerra Mundial. Regresó a su patria en 1946, completó su formación en el internado alemán de Schloss Salem y, de nuevo en Atenas, se especializó en Puericultura, Música y Arqueología. Participó como suplente en el equipo de vela griego, durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.
Noticia Relacionada
El 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con el Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, y en los años siguientes nacieron sus tres hijos: la Infanta Elena el 20 de diciembre de 1963, la Infanta Cristina el 13 de junio de 1965, y el Príncipe Felipe el 30 de enero de 1968.
A pesar de estar asentada en nuestro país desde hace varias décadas, doña Sofía no ha dejado de tener contacto estrecho con su familia. Sobre todo con sus dos hermanos, el rey Constantino de Grecia, fallecido este martes 10 de enero a los 82 años, y la princesa Irene de Grecia y Dinamarca.
Publicidad
El Rey Constantino de Grecia y la princesa Irene de Grecia y Dinamarca son, por tanto, tío y tía del Rey Felipe VI.
El último rey de Grecia, Constantino II, nació el 2 de junio de 1940 en el domicilio familiar del príncipe Pablo y la princesa Federica de Hannover, una casa situada en Psychico (norte de Atenas), donde residían las familias de los grandes empresarios y banqueros griegos.
Vivió en su infancia el exilio de la familia en Sudáfrica y El Cairo (1941-1946), debido a la invasión de las tropas del Eje (II Guerra Mundial). Sin embargo, Constantino crece y se forma en Grecia, sobre todo como militar, siendo sobrino de rey (Jorge II, hasta 1947) e hijo de rey (Pablo I, entre 1947 y 1964). Hermano menor de Sofía (posteriormente reina de España) y primer hijo varón, no había cumplido los siete años cuando ya era el heredero al trono (diacodos).
Publicidad
Constantino llegó al trono de Grecia con 24 años. Pertenecía a la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, también llamada Casa de Glücksburg, una rama de la dinastía danesa de Oldemburg.
El 18 de septiembre de 1964, Constantino II de Grecia contrajo matrimonio con Ana María de Dinamarca, la hija menor del rey Federico IX de Dinamarca y de la reina Ingrid. Tiene cinco hijos: Alexia de Grecia y de Dinamarca, Pablo de Grecia (el marido de Marie Chantal), Nicolás de Grecia, Teodora de Grecia y Dinamarca y Felipe de Grecia.
La princesa Irene de Grecia y Dinamarca nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 11 de mayo de 1942. Es la hija menor de los reyes Pablo y Federica de Grecia. Es hermana del fallecido rey Constantino II de Grecia y de la reina Sofía de España.
Publicidad
En 1986, Irene de Grecia fundó Mundo en Armonía, una ONG que trabaja para asegurar «bienestar moral, espiritual y material de todos los seres vivos, sin discriminación alguna de nacionalidad, religión o ideología política».
Lleva su labor filantrópica y solidaria con el tono discreto que tanto le caracteriza, y lo mismo hace con su imagen: huye de lo ostentoso y del lujo evidente.
Cuando la reina Federica, su madre, murió se trasladó a Madrid y se instaló en el Palacio de la Zarzuela, y desde entonces vivió a caballo entre España, Grecia e India. En 2002 le diagnosticaron un cáncer de mama y su hermana mandó instalar una zona dedicada a sus cuidados y atenciones médicas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.