Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un plato de pasta en una imagen de archivo. Fotolia

¿Antes de qué hora se debe comer y cenar para perder peso?: Harvard responde

Comer a deshoras podría ser perjudicial para la salud

Sara Bonillo

Valencia

Viernes, 27 de septiembre 2024, 01:24

Comer es uno de los mayores placeres de la vida. Sin embargo, hacerlo en exceso o a deshoras puede ser perjudicial para la salud. Del mismo modo que los expertos insisten en la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, también es fundamental respetar los horarios de las ingestas.

Publicidad

Según varios estudios, hay unas horas establecidas para comer que son mejores que otras, y estas están relacionadas con los ritmos circadianos. Por lo que comer a un hora u otra afectará en mayor o menor medida al metabolismo, y por ende, a la forma en la que el cuerpo procesa esos alimentos.

Desayuno

El desayuno es la comida más importante del día. No solo ayuda a cargar de energía el organismo tras toda la noche durmiendo, sino que también tiene importantes beneficios para luchar contra enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad, o incluso para perder peso.

En un desayuno saludable y equilibrado deben estar presente los lácteos, los cereales, las legumbres o las frutas, que son las principales fuentes de fibra alimentaria y que cubren la recomendación necesaria diaria, además de ayudar al bienestar digestino. Todos estos deben combinarse con alimentos típicos de la dieta mediterránea, como son el tomate, los huevos, el jamón, los frutos secos o el aceite de oliva.

En cuanto a la hora perfecta, las investigaciones recomiendan hacer el desayuno entre las 7 y 9 de la mañana, haciendo hincapié en la importancia de hacerlo dentro de la primera hora después de levantarse. Además, se recomienda beber un vaso de agua antes ingerir cualquier alimento. De esta forma no solo activarás el metabolismo, sino que también servirá para regular el azúcar en la sangre y proporcionar a tu cuerpo la energía necesaria para afrontar el día.

Publicidad

Almuerzo

Del mismo modo, los expertos insisten en la importancia de hacer las cinco comidas al día. La explicación es muy sencilla: cuando se realizan almuerzos y meriendas, se tiene menos ansiedad al comer y no se recurre al muy conocido picoteo, y con ello nuestro organismo se regula. En el caso de que hayas desayunado previamente, lo ideal es hacer esta comida sobre las 10 y las 11 horas, ya que se encuentra en un intervalo medio entre el desayuno y la comida.

Comida

En cuanto a la comida, un estudio realizado de forma conjunta por la Universidad de Murcia y Harvard apunta que debe realizarse entre las 12.30 y las 13.30 horas, y que hacerlo después de las 15 horas dificulta la pérdida de peso y podría afectar a nuestra salud, ya que nuestro cuerpo está demasiado tiempo sin ingerir ningún alimento. Este plato debe ser variado y contener proteína, verdura, carbohidratos y alguna grasa salubdale como el aceite de oliva.

Publicidad

Merienda

Durante las 16.00 y las 18.00 horas es recomendable tomar un snack o merienda, algo ligero como frutas o cereales que nos aporten algo de energía y nos ayuden a llegar saciados a la cena.

Cena

En cuanto a la última comida del día, un una investigación de la universidad de Tel Aviv, asegura que metabolizamos mejor la cena si la realizamos entre las 18.00 y las 20.00 horas, y preferiblemente, tres horas antes de irnos a la cama para favorecer la digestión y la calidad del sueño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad