El trágico caso de Asunta Basterra, la niña de 12 años asesinada por sus padres en Galicia, ha vuelto a captar la atención del público gracias a la serie documental de Netflix que revive este impactante crimen. El parricidio, que conmocionó a España en 2013, ha sido objeto de múltiples análisis y discusiones que se han avivado con el mencionado estreno. Un caso que se mantiene bajo el foco al haber salido a la luz nuevos detalles inquietantes: dos poemas escritos por Asunta y recuperados del móvil de su madre, Rosario Porto.
Publicidad
La historia de Asunta es perturbadora no solo por el acto criminal en sí, sino también por los matices de su vida familiar y los signos de alerta que han aparecido en sus escritos. Asunta, una niña excepcionalmente inteligente y creativa, dejó tras de sí una serie de documentos que ofrecen una ventana a su mundo interior. Entre estos documentos, se han viralizado dos poemas que fueron eliminados pero posteriormente recuperados por la policía, que los entregó al juez de instrucción del caso, Vázquez Taín.
Noticia relacionada
El primer poema, escrito el 2 de abril de 2013, muestra una madurez sorprendente para su edad y una percepción aguda de los problemas adultos. En él, Asunta habla de ayudar a una mujer a superar una adicción a las drogas. Este poema dice:
«Su sonrisa tan brillante como el sol.
Era la más profunda y hermosa boca.
Le encantaba la verde, clara, blanca col,
y también la blanca clara coca.
Tanto amor se agrupaba en mi corazón,
que oía temblar mi inquieta muñeca.
Ayer río, lloró dentro del avión,
era una simple corta lágrima seca.
Aquella hermosa delgada figura,
quería dejar la viciosa coca.
Yo y ella insistiendo en esto, lo consiguió.
Como premio la retraté en pintura.
Publicidad
Ella se dejó aconsejar por una cría,
y al final ella contenta aceptó».
Este poema, escrito pocos meses antes de su asesinato y doce días antes de que el divorcio de sus padres se hiciera efectivo, ha generado especulaciones sobre la identidad de la mujer mencionada. Algunos sugieren que podría ser una referencia velada a su madre, Rosario Porto, aunque esto nunca se ha confirmado. La elección de palabras y la temática del poema reflejan una comprensión profunda de la lucha contra la adicción, lo que es sorprendente para una niña de su edad.
Noticia relacionada
El segundo poema, escrito en gallego en enero de 2013 y titulado 'Soneto', está claramente dirigido a su madre. En este poema, Asunta ofrece una descripción menos favorable de Rosario, destacando aspectos negativos de su personalidad y comportamiento:
Publicidad
«Mi madre es avariciosa, pero no es preciosa.
Es bajita, pero no simpática.
Canta fatal, cocina con sal.
Come peor, bebe mejor.
Tiene poca flexibilidad, pero mucha edad.
No sabe hablar, pero sí regañar.
Sabe gritar, pero no desvariar».
Este poema presenta una imagen crítica y mordaz de su madre, lo que podría reflejar tensiones en la relación madre-hija. La inclusión de este poema en la investigación policial sugiere que las autoridades lo consideraron significativo para entender el entorno familiar de Asunta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.