Borrar

11 inventos que nunca creerías que fueron creados por valencianos

Muchos de estos inventores nunca saldrán en los libros de historia pese a su aportación al mundo

LAS PROVINCIAS

Domingo, 3 de septiembre 2017

  1. 1.

    La Coca-Cola en Aielo de Malferit

    LP

    Este pueblo no vio nacer únicamente a Nino Bravo, sino que también fue la cuna del refresco más conocido a nivel mundial. Sus orígenes se remontan a 1880 cuando un grupo de tres amigos fundó una fábrica de licores y creó la Nuez de Kola-Coca, con un sabor y color parecidos a los actuales pero concebida como bebida alcohólica. En 1885, llegaron al Certamen de Bebidas de Filadelfia y allí Pemberton se fijó en su fórmula para, supuestamente, copiarla. 50 años después llegó a España la Coca-Cola. Pleitos por en medio, finalmente los herederos de la receta original vendieron la receta a la marca americana.

  1. 2.

    La Trina de naranja en Valencia

    LP

    Otro gran refresco con raíces valencianas. Exactamente con origen en la calla Sagunto de Valencia en el año 1933. Su creador, Agustín Trigo Mezquita, creó una bebida a base de naranja y gas. Tras pasar por varias ferias internacionales abandonó el gas en su receta y adoptó un envase de cristal bastante llamativo. En los 60, lo herederos de Trigo vendieron la patente a Schweepes-Cadbury.

  1. 3.

    La muñeca Nancy en Onil

    LP

    Con casi 50 años de vida, esta mítica muñeca nació en las manos de Tino Juan, diseñador de juguetes de la marca valenciana Famosa. Reina de las jugueterías y de los recuerdo de las meriendas de pan con chocolate para muchos, aunque ahora luce bastante distinta a la original tras las sucesivas actualizaciones.

  1. 4.

    El papel de fumar en Alcoy

    LP

    Año 1764. Alcoy inicia la fabricación de un papel utilizado para colocar el tabaco y darle la forma de un cigarro. Hasta ese momento, el tabaco se enrollaba con materiales como las hojas del periódico y otros intentos de hacer un material óptimo para una combustión limpia. Desde entonces, Alcoy se convirtió en una potente exportadora mundial de este material.

  1. 5.

    La pluma estilográfica en Xàtiva

    Jesús SIgnes

    Difícilmente el nombre de Francisco de Paula Martí será leído alguna vez en los libros de historia. Y resulta curioso, pues muchos fueron escritos gracias a su invento. Martí incluyó el depósito de tinta en el interior de la pluma para ahorrar los constantes viajes al tintero, facilitando la tarea a los escritores.

  1. 6.

    El Día del libro de Vicente Clavel Andrés

    Jesús Signes

    Fue el poeta valenciano quien, residiendo en Barcelona, quien ideó En 1923 la propuesta de celebrar el Día del Libro el día 7 de octubre, coincidiendo con la fecha barajada por los historiadores para el nacimiento de Miguel de Cervantes. Fue suya la propuesta de crear una "biblioteca popular". Finalmente, en 1930 se fija la fecha de esta celebración cada 23 de abril.

  1. 7.

    La primera cabalgata de los Reyes Magos en Alcoy

    B. Navarrete

    El primer desfile de los Reyes Magos tuvo lugar en la localidad alicantina de Alcoy alrededor del año 1866. No obstante, hasta 1885 no aparece certificada en el archivo municipal la celebración ininterrumpida de este acto hoy ya tradicional y que en 2001 fue declarado Fiesta de Interés Turísitco Nacional y en 2011 Bien de Interés Cultural. Y el siguiente paso es el Patrimonio de la Humanidad...

  1. 8.

    La horchata en Alboraya

    LP

    Aunque los egipcios y los persas ya hicieran uso de la chufa, fue en tierras valencianas donde la horchata cogió impulso después de la llegada de las primeras plantaciones a la huerta de Alboraya desde Sudán. De hecho, si por algo se conoce esta bebida es por la leyenda de la llegada de Jaume I a la ciudad de Valencia durante la Reconquista y el "Açò és or, chata!" que exclamó cuando una mujer se la ofreció a su llegada.

  1. 9.

    La radio en Segorbe

    Son muchos los estudios históricos que apuntan al segorbino Julio Cervera como el auténtico inventor de la radio aunque fuera Marconi quien se llevara finalmente el mérito. Resulta que el italiano mejoró un invento del ingeniero militar valenciano que trasmitía la voz a través del aire. Entonces lo patentó y el resto es historia

  1. 10.

    El primer manicomio en la actual Biblioteca del Hospital de Valencia

    La actual Biblioteca Pública Provincial de Valencia en la calle Hospital fue hace ya seis siglos, entre 1409 y 1989, el primer manicomio abierto. Fue el padre Jofré quien creó la primera institución para tratar a las personas con problemas mentales, una idea innovadora en una época en la que se apedreaba a los locos.

  1. 11.

    El bálsamo labial en Vila-Real

    Fotolia

    Si hoy nuestros labios están protegidos del frío y el viento es gracias a un nombre: Vicente Calduch Solsona, que creó el 'ungüent de Vila-Real'. Y este es uno de los pocos casos en los que la recete original se ha mantenido en la familia. El bálsamo Dermo-Suavina cumplió el año pasado los cien años de historia de labios y narices protegidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 11 inventos que nunca creerías que fueron creados por valencianos