Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Lunes, 6 de diciembre 2021, 01:55
La ITV es un momento decisivo cada vez que toca superarla atendiendo a las fechas oficiales concedidas anteriormente. Bien sea una vez al año o cada 24 meses el examen es necesario y obligatorio para poder seguir circulando, siempre que no se quiera jugar una dura sanción. Durante los últimos meses se ha procedido a hacer más difícil la superación de la ITV para los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2008, ya que deben superar un nuevo hito de control que los más antiguos no pueden superar. Aparentemente puede parecer muy simple, pero de registrarse el fallo será directamente un defecto grave que impide recoger la posterior pegatina de color.
Cada vez el parque móvil es más nuevo, cada vez quedan menos vehículos antiguos, de los que tiene más de una década de matriculación, pero siempre queda alguno. La ITV no ha dejado de actualizar sus protocolos para asegurar que los vehículos superan una inspección ajustada a los avances técnicos que van implementando las marcas de coches, por lo que no es de extrañar que se añadan pruebas que sólo deben superar los vehículos más nuevos.
Noticia Relacionada
Cuando un conductor enciende su vehículo se iluminan todos los pilotos del panel de control. Es un procedimiento básico en el que la centralita del propio coche revisa que todo está en orden para proceder a la circulación. Puede darse que algún piloto se quede encendido, o que se enciende en plan marcha. Dependiendo de cuál sea se deberá parar por completo y pedir asistencia en carretera o proceder a dirigirse al taller más próximos para no proseguir con un fallo importante en el vehículo. Uno de esos testigos es el MIL, es el que muestra el símbolo del motor en color amarillo.
Este piloto se enciende siempre cuando el motor se pone en marcha, aunque lo normal es que se apague una vez la centralita ha realizado las tareas de comprobación y se han superado todos los controles internos. Entre los fallos que notifica este piloto se encuentran algunos tan importantes como un mal estado del aceite del motor y filtros, mal funcionamiento del turbo por exceso de carbonilla, fallo de la sonda Lambda, inyectores sucios o mal estado de las bujías o del cableado de las mismas.
Noticia Relacionada
Este piloto no se encuentra en la práctica totalidad de los vehículos del parque móvil nacional. Los coches más antiguos no disponían de este control. Es por ello que desde la ITV se decidió aplicar en su reciente actualizado manual que la situación del piloto MIL sólo se tenga en cuenta en todos aquellos vehículos cuya fecha de matriculación sea a partir del 1 de enero 2008. Este piloto, si esta encendido en la propia inspección, permitirá que los técnicos visualicen que existe un fallo grave en el motor, por lo que procederán a registrar un defecto grave que impide la superación de la ITV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.