
Jorge Rey se adelanta a Aemet y se aventura a predecir el tiempo en el puente de mayo y en verano
El tiempo ·
El joven burgalés se adelanta a las previsiones y lanza su pronóstico para las próximas vacacionesSecciones
Servicios
Destacamos
El tiempo ·
El joven burgalés se adelanta a las previsiones y lanza su pronóstico para las próximas vacaciones«Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso». Es el refrán utilizado por Jorge Rey para su previsión del tiempo de cara a los próximos meses, desde el puente de mayo hasta el mismo verano. Un pronóstico que el joven burgalés aficionado a la meteorología suele lanzar con mucho más adelanto que los organismos oficiales. Y es que su previsión es a tanto tiempo vista que existe demasiada incertidumbre alrededor, de ahí que ni siquiera la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se lancé a prever algo concreto a tanto tiempo vista.
El que sí lo hace es Rey, que ganó fama al pronosticar la llegada de la famosa borrasca Filomena mediante el uso de métodos tradicionales de predicción basados en las cabañuelas y el análisis de mapas de predicción probabilística. Y es que el burgalés es uno de los pocos que suele aventurarse y prueba de ello es que cientos de personas siguen sus pronósticos cada semana a la espera de anticiparse en la previsión del tiempo de fechas señaladas en el calendario como las Fallas, la Semana Santa o, incluso, las próximas vacaciones, tanto de mayo como de julio, agosto y septiembre.
Con este cóctel de logros, no es de extrañar que el último vídeo publicado por Rey en su cuenta oficia de Youtube haya generado tanto interés. Más si cabe después de las fuertes rachas de viento y tormentas con granizo que han azotado la Península Ibérica en los últimos días. No obstante, el aficionado a la meteorología es optimista para el arranque de mayo y avisa de la llegada de «una borrasca a latitudes bajas», que podría provocar viento sur y días «donde podamos pasar de los 30 grados en zonas del sur».
No obstante, a partir del 6 de mayo «esa borrasca provocará tormentas que se dejarán notar principalmente en el norte y oeste peninsular. Además, las temperaturas descenderán notando cierto fresco en el norte», ha matizado el burgalés. A mediados de mayo, «aun podremos recibir algo de frío que deje heladas suaves en montañas del norte», según indica. Todo ello dará paso a un período donde ocurran dos cosas: «la imposición de la calma y el aumento de la inestabilidad en el Mediterráneo», dejando un final de mayo (17 de mayo) donde las tormentas tendrán presencia en el levante.
De cara al final de mes de mayo, Rey advierte que «otra borrasca traerá fenómenos más intensos. En primer lugar, vientos de sur, calores casi veraniegos. En segundo lugar tormentas que llegarán con mucha fuerza a puntos del oeste peninsular, incluso a Canarias». De hecho, para los últimos días de mayo el experto pronostica inestabilidad en el norte y oeste peninsular. Especialmente el norte.
En cuanto a la predicción veraniega, Jorge Rey cree que «junio será un mes más tranquilo. Algo aburrida la atmósfera, aunque algunos frentes podrían llegar por el Atlántico. En zonas del Mediterráneo no provocarán gran cosa». Pese a todo, para los últimos días del mes de junio «una borrasca profundizará en España, provocando durante los primeros días de julio un tiempo más fresco con vientos continentales y tormentas en muchos puntos del centro y sur peninsular».
En este sentido, el burgalés advierte de tormentas e inestabilidad generalizada con fríos fuera de lo habitual hacia mediados de junio. Los termómetros comenzarán a subir en el arranque de julio, «aunque podríamos encontrar alguna tormenta», no así en zonas del Mediterráneo. «El mes de julio terminará con una clara estabilización de la atmósfera dejando unos últimos días donde se empiece a hablar de una clara ola de calor, ha explicado.
Cabe recordar que Jorge Rey realiza sus predicciones a través del método no científico conocido como cabañuelas, basado en la observación de la naturaleza combinada con el análisis de mapas de predicción probabilística utilizados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el meteorólogo obtiene unas previsiones con las que además asegura que «agosto empezará también con calor aunque traerá tormentas en la mitad oeste».
Las malas noticias llegan a mediados de agosto, con la inestabilidad de nuevo como protagonista, «dejando algunas fiestas algo aguadas, menos en levante». Hacia finales de agosto el tiempo tenderá a estabilizarse de nuevo, dejando para principios de septiembre una nueva ola de calor. Aquellos que tengan planificado un viaje para las vacaciones en agosto en España, Jorge Rey apunta a días pasados por agua en algunos puntos de la geografía nacional, no así en la zona del Mediterráneo. Cabe tener en cuenta que esta previsión no es exacta y todo puede cambiar a tantos meses vista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.