Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Un joven jugando a un videojuego. LP

«Los juegos de lucha online son nidos de pederastia»

Expertos piden controlar ciertos comportamientos en internet, pero recomiendan evitar la vigilancia extrema o la censura a la hora de educar a los menores en el universo online

Europa Press

Madrid

Viernes, 9 de junio 2023, 09:48

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), en colaboración con la Asociación contra el Acoso StopHaters, ha organizado la jornada 'Contra el ciberacoso: saber es proteger', en la que expertos han compartido conocimientos par aun uso más seguro de Internet.

Publicidad

«Los juegos de lucha online son nidos de pederastia. Actualmente todo ocurre por el móvil, compras, relaciones de amistad e incluso el sexo es online», ha advertido la abogada y cofundadora de StopHaters, Sara Antúnez.

Frente a esto, Antúnez recomienda evitar la vigilancia extrema o la censura a la hora de educar a los menores en el universo online: «No se les puede prohibir usar el móvil, eso sería lo último. A partir de los 16 años, mirar el móvil de alguien sin su consentimiento es un delito de intromisión a la intimidad».

En su opinión, la prevención ante los peligros de Internet pasa por su conocimiento. «Esto es como el carné de conducir, lo mejor es acompañarlos en sus primeros pasos, para ver cómo se mueven y poder aconsejarles ante ciertos comportamientos», ha sugerido.

Entre otros ejemplos, ha recomendado jugar en familia a ciertos juegos online, como Triviados, para que los padres puedan asesorar a los hijos en el caso de producirse interacciones con personas desconocidas.

Publicidad

«Todo el mundo puede ser hackeado»

Por su parte, el experto en ciberseguridad y cofundador de StopHaters, Enrique Serrano, ha alertado de que «todo el mundo puede ser hackeado», por lo que ha ofrecido algunos consejos para evitar robos de identidad digital o, en el peor de los casos, minimizar las consecuencias.

«Tener los datos del banco a mano para avisar lo antes posible (de que hemos sido hackeados) marca la diferencia», indicó el experto, para quien además resulta fundamental el doble factor de autentificación (o autentificación en dos pasos) en el acceso a redes sociales.

Publicidad

A este respecto, Serrano recomienda plantear preguntas personales, «que se puedan contestar sin tener la respuesta apuntada o guardada en ningún sitio» o utilizar el desbloqueo por huella o reconocimiento facial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad