Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 8 de diciembre 2020, 14:44
Las compañías de alquiler de vehículo compartido (carsharing) que operan en España han visto cómo la recuperación de la demanda de su servicio se ha frenado, debido principalmente a las restricciones de movilidad que ha traído consigo la segunda ola de la pandemia.
«Medidas como el toque de queda han hecho que nuestro nivel de actividad decrezca un 10%, experimentando entre un 60% y un 65% del nivel de actividad que veníamos teniendo antes de la pandemia», apunta Javier Mateos, consejero delegado de Zity, la empresa de coche compartido de Ferrovial y Renault que cuenta con más de 800 vehículos eléctricos en Madrid.
Además, Mateos afirma que las medidas de restricción de la movilidad actuales «reducen el tiempo de uso de los coches compartidos», con una diferencia que califica de «notable».
En el contexto de incertidumbre actual, el coche compartido acaba de cumplir cinco años desde que desembarcara en España a través de Car2go, la empresa del grupo Daimler (Mercedes) que en el primer trimestre se fusionó con Drive Now, propiedad de BMW, para operar como Share Now en ocho países europeos.
En pleno auge del sector, la Dirección General de Tráfico (DGT) dio un paso más para su impulso al publicar el pasado octubre una nueva instrucción sobre carsharing en el Registro de Vehículos, reconociendo su labor como «un servicio clave que complementa la oferta actual de transporte en los entornos urbanos».
En esta línea, la DGT también ha lanzado en las últimas fechas una etiqueta identificativa exclusiva para el coche compartido, que distingue la flota de vehículos del sector y actúa de la misma forma que la de cero emisiones.
Más noticias de la DGT
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.