![Lejos de casa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/george-kx3G--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Lejos de casa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/george-kx3G--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No tienen el mismo significado las palabras 'turismo' y 'viajar', pero en esta crónica entrelazamos ambos conceptos ya que comparten muchos aspectos, aunque con distinto alcance. El turismo implica el desplazamiento de personas con fines de ocio. Al generar empleo, el turismo es una importante ... fuente económica en numerosos países. Existen, entre otros, el turismo cultural, el ecoturismo, el gastronómico... Todos viven hoy en día una seria crisis por problemas que nacen de la masificación.
Viajar es, en rigor, otra cosa. Se viaja para explorar, para conocer nuevas culturas o ponerse a prueba. «Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos», escribió Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) en una de sus habituales cargas de profundidad. No digo que viajar es distanciarse de 'las zonas de confort' personales, ya que le tengo ojeriza, por su uso abusivo actual, a la expresión 'zona de confort'. Dejémoslo en que viajar es aprender, lejos de nuestra casa y sin posibilidad de refugiarse en las confortables rutinas cotidianas.
El cine clásico nos ha ofrecido atractivas películas sobre las experiencias turísticas/viajeras, unas veces con enfoques aventureros, otras contándonos historias dramáticas, de fantasía o de suspense. Todo es posible cuando se viaja. Selecciono cuatro estupendos filmes que nos sumergen en avatares viajeros.
'Brigadoon' (Vincente Minnelli, 1955). Tommy Albright (Gene Kelly) y Jeff Douglas (Van Johnson) viajan a Escocia y se pierden en medio del bosque. De pronto, encuentran Brigadoon, un pueblo mágico que aparece y recobra su vida colectiva solamente un día cada cien años. Tommy se enamora de la chica del pueblo, Fiona Campbell (Cyd Charisse). Un amor extremadamente difícil. Hermoso musical.
'El hombre que sabía demasiado' (Alfred Hitchcock, 1956). Ambientada en su primera parte en Marruecos. A Josephine (Doris Day) y Ben (James Stewart) les raptan a Hank, su hijo pre-adolescente. Segunda versión de una intriga rodada por Hitch en 1934 en Inglaterra. «La diferencia entre una y otra -afirmó el genial cineasta- es que la primera era la versión de un aficionado con talento y la segunda es la de un profesional. Aun así, algo me lleva a pensar que la de 1934 es mejor».
'La vuelta al mundo en 80 días' (Michael Anderson, 1956). El productor Michael Todd logró una inversión espectacular para esta entretenida versión cinematográfica de la famosa novela de Julio Verne. Largo viaje, a causa de una adinerada apuesta, compartido por dos personas muy distintas, el caballero Phileas Fogg (David Niven) y su fiel asistente, Picaporte (Cantinflas). Muchos actores famosos (Marlene Dietrich, Frank Sinatra, Buster Keaton, Charles Boyer...) participan con fugaces cameos.
'Viajes con mi tía' (George Cukor, 1972). Basada en una novela de Graham Greene. Filme olvidado de un magnífico director. La vida de un apocado empleado de banca (Alec McCowen) cambia radicalmente con la llegada de su tía. La buena señora (encarnada por Maggie Smith) arrastra a su sobrino a un viaje alrededor del mundo que cambiará la personalidad del metódico solterón. José Luis López Vázquez interpreta un papel secundario. Cukor se refirió a él como «el mejor actor del mundo».
Frente a la tesitura de elegir una de estas cuatro películas para verla de nuevo sentado ante la tele en mi cómoda butaca, tuve muchas dudas. Al final me decidí por la reseñada en el último lugar. 'Viajes con mi tía' la vi cuando se estrenó en el cine Rex de Valencia. Entonces me gustó mucho.
La película de Cukor será la misma que entonces. Pero yo no soy el mismo. Revisar admiradas películas es en ocasiones una esquinada prueba psicológica. Las decepciones duelen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.