Un coleccionista de matrículas. ap

DGT | Las dos letras consonantes que están prohibidas en las matrículas de los coches

Las vocales tampoco pueden aparecer en las combinaciones

at

Jueves, 6 de mayo 2021

Puede parecer una curiosidad, pero tiene su porqué. Las matriculas en España pueden llevar todas las letras del abecedario menos las vocales y dos consonantes.

Publicidad

La matrícula ordinaria es la que se da, en principio, a la gran mayoría de los 34,8 millones de vehículos que componen el parque en España. En la actualidad, esta placa se compone por cuatro dígitos y tres letras consonantes, a excepción de la Ñ y Q. Además de eso, la matrícula incluye también la banda azul europea en la parte lateral izquierda.

Los números que aparecen en las matrículas en España van desde el 0000 al 9999, combinados con las letras que empiezan en BBB y acaban en ZZZ. En la combinación de letras no pueden aparecer vocales para evitar combinaciones malsonantes (ANO, PIS...) y para evitar combinaciones que den lugar a nombres propios (EVA o ANA).

También se exluyen la Ñ y la Q, en este caso para evitar que se confundan con la N y la O o el número 0.

No obstante, quedan aún en circulación algunos vehículos con matrículas de los anteriores sistemas de matriculación vigentes en España.

La matrícula convencional para los vehículos es la de color blanco con los caracteres negros. Sin embargo, existen más de una docena de placas diferentes y casi de todos los colores posibles como azules, amarillas, rojas y verdes. Cada una tiene una explicación y un uso muy particular.

Publicidad

Cambio de matrículas

La DGT está estudiando además un nuevo cambio en la matriculación de los coches en España que afectará a millones de vehículos. Se trata de los coches clásicos, aquellos modelos que tienen más de 30 años de antigüedad y que, desde ese momento, deben cumplir unas normas especiales en materia de revisiones o matrículas.

Tráfico trabaja en un borrador por el que estos modelos cambiarían el tipo de placa que llevan en el frontal y en la parte trasera del vehículo y sería obligatorio que incluyese una letra H al inicio de la numeración. De esta manera, se identificará de forma rápida cuándo un modelo es considerado clásico, con todas las obligaciones que conlleva.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad