Borrar
¿Qué papel tiene l'Horta Sud para los valencianos?
SOMOS +

¿Qué papel tiene l'Horta Sud para los valencianos?

Este miércoles, Alfafar acoge el foro 'Somos+ l'Horta Sud', organizado por el diario LAS PROVINCIAS

Martes, 26 de marzo 2024, 00:47

La comarca de l'Horta Sud es uno de los principales foco económicos de toda la provincia de Valencia. Los datos coyunturales convierten a la comarca en uno de los principales motores económicos de la Comunitat Valenciana y en un polo de empleo importante para las 20 poblaciones que la conforman y las comarcas vecinas.

Con un total de 482.509 habitantes, l'Horta Sud es un gigante que abraza Valencia desde la parte inferior del mapa con las fortalezas y debilidades que ello conlleva para municipios tan dispares como Torrent, el más poblado de la provincia tras la capital, Aldaia, Quart de Poblet, Alaquàs, Mislata, Picassent, Paiporta, Albal, Silla, Benetússer, Llocnou de la Corona, la localidad menos extensa de España, o Alfafar. Precisamente Alfafar será hoy anfitriona del foro 'Somos+ l'Horta Sud' que, organizado por el diario LAS PROVINCIAS, Euronics y el Ajuntament d'Alfafar, se plantea como un encuentro profesional en el que tratar y analizar los desafíos a los que se enfrenta la comarca en materia de movilidad, infraestructuras, empleo o sostenibilidad.

El foro, al que se puede asistir vía inscripción previa que se puede formalizar en la dirección de correo electrónico foro@lasprovincias.es, se celebra en el centro cultural de l'Alqueria del Pi de Alfafar desde las 10 horas. En el debate participarán Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar; Guillermo Luján, alcalde de Aldaia; Paco Comes, alcalde de Massanassa; José Manuel Ferri, alcalde de Albal; José Francisco Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud y alcalde de Sedaví; y la periodista de LAS PROVINCIAS María José Carchano, que ejercerá de presentadora y moderadora.

En el debate se pondrá sobre la mesa cuestiones tan esenciales como el peso de la comarca de l'Horta Sud en el conjunto de la Comunitat Valenciana y la variabilidad entre los diferentes municipios. Del mismo modo, la presencia de varios alcaldes permitirá analizar la potencialidad de la comarca en su conjunto, los grandes indicadores en materiales como el empleo o la actividad industrial, las grandes necesidades en materia de infraestructuras, y los retos sociales que están llamando a la puerta.

Los desafíos a los que se enfrentan los municipios de la comarca de l'Horta Sud y las demandas más importantes, tanto colectivas como globales, ocuparán otro de los bloques del debate propuesto por LAS PROVINCIAS. De esta forma, se verá el futuro que tienen cuestiones tan de actualidad como el desarrollo del nuevo parque empresarial que está proyectado Aldaia o el tan demandado soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por Alfafar.

El equilibrio entre la movilidad y la sostenibilidad es otro de los grandes retos de l'Horta Sud en las últimas décadas, con algunas de las principales arterias de entrada a la ciudad de Valencia en su territorio. Continuar mejorando la conectividad de los municipios con la capital y entre ellos es uno de los grandes desafíos de una comarca que se ha quejado durante años de que todos sus municipios viven de cara a Valencia pero que no están bien conectados entre sí.

La importancia de crear sinergias entre las diferentes instituciones y entidades centrará otro de los tramos del debate, aprovechando la presencia en el mismo del actual presidente de la Mancomunidad de l'Horta Sud, el órgano supramunicipal que engloba a todos los municipios de la comarca y que es ejemplo de buen gobierno y acción coordinada. El debate finalizará con una mirada hacia el futuro de la comarca y, en general, de la provincia de Valencia, con la visión puesta en cómo los proyectos en marcha o en estudio pueden hacer de este rincón del mundo un lugar más justo y equitativo.

El escenario

L'Alqueria del Pi acogerá el foro de hoy en unas instalaciones que han sido recuperadas por el Ajuntament d'Alfafar en los últimos años. Comprometido con su patrimonio histórico, el consistorio culminó en 2021 una inversión de más de 1,5 millones de euros para rehabilitar este este edificio del siglo XVII, adaptándolo como Centro Cultural. Las obras han supuesto la rehabilitación del conjunto arquitectónico manteniendo su esencia a través del uso y recuperación de materiales históricos y tradicionales, así como nuevos elementos ecocompatibles. L'Alqueria del Pi, protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) alberga en su interior un Centro de interpretación del Arroz, así como diversas salas que se destinarán a uso ciudadano y cultural. El complejo fue construido entre los siglos XVII y XVIII y es ejemplo de la tradicional tipología arquitectónica agrícola de la época, casa-patio-cambra. Formada por un edificio principal más antiguo y otros tres anexionados de distintas épocas, la alquería aún conserva muchos elementos arquitectónicos originales y es la única construcción de tradición agrícola de estas características que todavía pervive en el casco urbano de una localidad de l'Horta Sud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué papel tiene l'Horta Sud para los valencianos?