![¿Cuántas dosis de la vacuna del coronavirus hacen falta? | La cuarta dosis de la vacuna del coronavirus asoma ante el estallido de Ómicron](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/27/media/cortadas/cuarta-dosis-vacuna-coronavirus-kxbE-U160380300229i6H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cuántas dosis de la vacuna del coronavirus hacen falta? | La cuarta dosis de la vacuna del coronavirus asoma ante el estallido de Ómicron](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/27/media/cortadas/cuarta-dosis-vacuna-coronavirus-kxbE-U160380300229i6H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo pensaba que tenía más o menos controlada la pandemia del coronavirus gracias al inicio de la vacunación masiva durante el ecuador del año 2021. Los buenos datos arrojados por los principales laboratorios eran el gran motivo de la esperanza para soñar con el fin de la pandemia. Hay doctores españoles que ya predicen, sin tapujos, que ómicron será el punto final de la pandemia actual del coronavirus, mientras aún está por llegar una vacuna que de verdad inmunice, que evite completamente el contagio de coronavirus. En España se espera dar un gran empujón a la vacunación de la tercera dosis justo entre final de año e inicio de 2022, en plena expansión de ómicron, pero en otros países ya se mira más allá: llega la cuarta dosis de la vacuna.
Noticia Relacionada
Hace un año, cuando comenzó el proceso de vacunación en España, se desconocía qué efectividad podía tener la vacuna contra el coronavirus. Algunos estudios situaban un periodo de protección superior a tres meses pero interior a los 9 meses, por lo que se preveía ya la administración de una dosis de refuerzo que asegurara ciertos niveles de anticuerpos. El Gobierno de España publicaba recientemente un estudio, firmado por el Ministerio de Sanidad, en el que se deja bien claro qué vacunas habían evitado más contagios de coronavirus, mostrando, por ejemplo, que tras la explosión de delta en verano la incidencia de contagios entre los no vacunados y aquellos que recibieron la inyección de Janssen era prácticamente idéntica. La tercera dosis española, y a la postre europea, llega con cierto retraso, ya que de haberse administrado justo a los 6 meses después de completarse la pauta se habría conferido mayores protección a la población.
Noticia Relacionada
Mientras la tercera dosis gana poco a poco terreno en España, otros países de diferentes puntos del planeta comienzan a mirar ya hacia la cuarta dosis. En Israel, nación que se convirtió en ejemplo por la primera inmunización, ha comenzado ya los ensayos clínicos para constatar de forma fehaciente si una cuarta dosis otorga mayor nivel de anticuerpos, así como controlar si se registran efectos secundarios con esta segunda dosis de refuerzo y si ésta reduce o no el riesgo de infección. Ómicron ha sacudido el tablero pandémico por lo que cada nación ha hecho la guerra por su cuenta en busca de atajar la tromba de casos que genera esta variante sudafricana en poco espacio de tiempo. En Israel se ha comenzado por los trabajadores sanitarios de un hospital que recibieron la tercera dosis hace más de cuatro meses y en los que se había registrado un descenso ya del niveles de anticuerpos. La idea es que esta cuarta dosis de la vacuna del coronavirus la puedan recibir mayores de 60 años y personal sanitario.
A la otra parte del océano Atlántico dos naciones han anunciado una nueva campaña de vacunación para inyectar la cuarta dosis de la vacuna. La República Dominicana prevé comenzar la administración en todas las personas mayores de 60 años y persona sanitario que recibieran la tercera dosis hace más de medio año. En este caso la cuarta dosis será de Sinovac y de Pfizer, según han anunciado desde la Ministerio de Salud Pública.
Noticia Relacionada
Un poco más al sur también se va a vacunar con la cuarta dosis. Chile se ha sumado recientemente y ha anunciado que se inyectará una segunda dosis de refuerzo, aunque en este caso no se ha indicado cuándo comenzaría la vacunación extra.
Hace más o menos un mes, cuando a finales de noviembre en buena parte de centroeuropa asomaba ya un alarmante repunte de casos, desde la Unión Europea se recomendó agilizar la vacunación con la tercera dosis para toda la población. Poco a poco los países europeos van incrementando los porcentajes de pautas extra. En España, por ejemplo, está aprobada para todos los mayores de 40 años, quedando fuera de este segmento la población más joven. Con una tercera dosis incipiente, se hace difícil de imaginar que la cuarta dosis se apruebe en Europea en un periodo de tiempo relativamente corto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.