Borrar
Una lluvia de estrellas, en una imagen de archivo. JIM HOLLANDER / REUTERS
Lluvia de estrellas Líridas: dónde y cuándo verlas

Lluvia de estrellas Líridas: dónde y cuándo verlas

Se trata de uno de los eventos más destacados de la agenda astronómica de 2023

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 22 de abril 2023, 00:29

Los aficionados a la astronomía disfrutarán este fin de semana de la lluvia de estrellas más impredecible y brillante del año: la de las líridas. Estas lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, cruza la órbita de un cometa.

A medida que la Tierra atraviesa la zona de escombros, grumos de polvo cometario, la mayoría de ellos no más grandes que los granos de arena, golpearán la atmósfera de nuestro planeta desplazándose a 49 kilómetros por segundo (aproximadamente 177.028 kilómetros por hora) y se desintegrarán bajo la forma de rayos de luz. Las Líridas típicas son casi tan brillantes como las estrellas de la Osa Mayor.

En este 2023, alcanzarán su máximo esplendor durante la madrugada del sábado 22 al 23 de abril, el día de Sant Jordi. Su origen está en el Cometa Thatcher (C/1861 G1), que se acerca al Sol cada 415 años.

Generalmente, cada lluvia de meteoros tiene un único punto de origen conocido como 'radiante' y es usado para dar nombre a la lluvia de estrellas. En este caso, las líridas tienen su radiante en la constelación de Lyra.

Desde dónde se pueden ver

Desde el pasado 16 de abril, la lluvia de meteoros Líridas se están dejando ver desde diferentes partes del planeta. No obstante, este espectáculo se podrá apreciar este fin de semana del 22 y 23 de abril, en el hemisferio norte, entre la medianoche y el amanecer.

Esa madrugada se podrán observar aproximadamente 20 meteoritos por hora y, quienes quieran disfrutar de este espectacular fenómeno, deberán hacerlo en un lugar donde se pueda contemplar un cielo oscuro. En este sentido, los expertos recomiendan desplazarse a lugares donde no haya obstáculos para la vista como árboles o montañas.

Asimismo, recomiendan no utilizar instrumentos ópticos que limiten la visión, ya que las estrellas pueden venir desde cualquier parte del cielo. Por ello, es conveniente dirigir la mirada hacia zonas más oscuras, en dirección opuesta a la Luna, para intentar ver el máximo número de estrellas posibles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lluvia de estrellas Líridas: dónde y cuándo verlas