30 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
30 fotos
Domingo, 22 de agosto 2021, 01:11
1. Santiago de Compostela: La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, es uno de los lugares de peregrinación más conocidos del mundo. Esta destaca por su calma y magia especial, destacando entre sus monumentos el lugar dónde termina el Camino de Santiago, su catedral románica. Además, la plaza donde se encuentra se convierte en el centro neurálgico de la ciudad al recibir en ella millones de peregrinos anualmente. Un lugar perfecto para observar las caras de felicidad de las personas que finalizan la senda. Santiago se convierte de esta forma en una de las paradas obligatorias a visitar en Galicia.
1. Santiago de Compostela: La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, es uno de los lugares de peregrinación más conocidos del mundo. Esta destaca por su calma y magia especial, destacando entre sus monumentos el lugar dónde termina el Camino de Santiago, su catedral románica. Además, la plaza donde se encuentra se convierte en el centro neurálgico de la ciudad al recibir en ella millones de peregrinos anualmente. Un lugar perfecto para observar las caras de felicidad de las personas que finalizan la senda. Santiago se convierte de esta forma en una de las paradas obligatorias a visitar en Galicia.
Fotolia2. Segovia: la ciudad del acueducto y famosa por multiples catedrales que asemejan estar en una película de época, fue declarada Patrimomio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Segovia se convierte con su belleza y carisma en una de las ciudades más visitadas de España. Además de sus monumentos más destacados como son el alcazar o el acueducto, también se pueden ver otros como el Monasterio del Parral y la Iglesia de la Vera Cruz.
2. Segovia: la ciudad del acueducto y famosa por multiples catedrales que asemejan estar en una película de época, fue declarada Patrimomio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Segovia se convierte con su belleza y carisma en una de las ciudades más visitadas de España. Además de sus monumentos más destacados como son el alcazar o el acueducto, también se pueden ver otros como el Monasterio del Parral y la Iglesia de la Vera Cruz.
3. Toledo: Si por algo destaca esta ciudad , a parte de por encontrarse a orillas del Tajo, es por la cantidad de monumentos que existen en ella provenientes de todas las diferentes civilizaciones que la han habitado. Uno de sus monumentos más importantes es su catedral, la segunda más grande de España tras la de Sevilla, u templo gótico considerado de los más bonitos del país. Toledo fue declarada Patrimomio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Fotolia3. Toledo: Si por algo destaca esta ciudad , a parte de por encontrarse a orillas del Tajo, es por la cantidad de monumentos que existen en ella provenientes de todas las diferentes civilizaciones que la han habitado. Uno de sus monumentos más importantes es su catedral, la segunda más grande de España tras la de Sevilla, u templo gótico considerado de los más bonitos del país. Toledo fue declarada Patrimomio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Fotolia4. San Cristobal de la Laguna: La ciudad cuenta con un precioso y colorido casco histórico de caracter colonial. Sus calles invitan a pasear por ellas e ir descubriendo los monumentos existentes. Dos de los más importantes son su catedral y el Convento de la Encarnación. Uno de los muchos lugares que se deben ver en la isla de Tenerife. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Turismo Tenerife4. San Cristobal de la Laguna: La ciudad cuenta con un precioso y colorido casco histórico de caracter colonial. Sus calles invitan a pasear por ellas e ir descubriendo los monumentos existentes. Dos de los más importantes son su catedral y el Convento de la Encarnación. Uno de los muchos lugares que se deben ver en la isla de Tenerife. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Fotolia5. Tarragona: la ciudad fue una de las más importantes durante el Imperio Romano y el legado de los mismo se funde con la ciudad que es ahora y su trazado. El circo romano que se encuentra pegado al mediterraneo es uno de los monumentos de esta época que más destacan en Tarragona. Además cuenta con un trazado, denominadao paseo Arqueológico, que transcurre a lo largo de su muralla, considerada la más antigua contruida por el Imperio Romano fuera de Italia. La ciudad se declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Fotolia5. Tarragona: la ciudad fue una de las más importantes durante el Imperio Romano y el legado de los mismo se funde con la ciudad que es ahora y su trazado. El circo romano que se encuentra pegado al mediterraneo es uno de los monumentos de esta época que más destacan en Tarragona. Además cuenta con un trazado, denominadao paseo Arqueológico, que transcurre a lo largo de su muralla, considerada la más antigua contruida por el Imperio Romano fuera de Italia. La ciudad se declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Fotolia6. Mérida: esta ciudad, junto a Tarragona, fue una de las más importantes durante el Imperio Romano y así lo demuestran las diversas obras arquitectónicas de la época que se siguen conservando en la actualidad. Entre elolas destacan el Teatro Romano o el acueducto de los milagros, alguno de los motivos por los que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993.
6. Mérida: esta ciudad, junto a Tarragona, fue una de las más importantes durante el Imperio Romano y así lo demuestran las diversas obras arquitectónicas de la época que se siguen conservando en la actualidad. Entre elolas destacan el Teatro Romano o el acueducto de los milagros, alguno de los motivos por los que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993.
7.Cáceres: declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, en el casco hitótuco de la ciudad pueden encontrarse las huellas de hasta cinco de las civilizaciones que la han habitado a lo largo de la historia. La plaza mayor de la localidad es el centro neurálgico de la ciudad y el lugar perfecto en el que comenzar la visita.
Turismo Cáceres7.Cáceres:declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, en el casco hitótuco de la ciudad pueden encontrarse las huellas de hasta cinco de las civilizaciones que la han habitado a lo largo de la historia. La plaza mayor de la localidad es el centro neurálgico de la ciudad y el lugar perfecto en el que comenzar la visita.
Fotolia8. Cuenca: declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996,esta ciudad repleta de monumentos y que se localiza en un enclave privilegiado, es una de las favoritas para visitar de los españoles. En ella se puede visitar su catedral, que fue una de las primeras de csatilla. Además, otro lugar idílico que ver en la ciudad son sus casas colgadas, una de las estampas más típicas de Cuenca.
Turismo Cuenca8. Cuenca:declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996,esta ciudad repleta de monumentos y que se localiza en un enclave privilegiado, es una de las favoritas para visitar de los españoles. En ella se puede visitar su catedral, que fue una de las primeras de csatilla. Además, otro lugar idílico que ver en la ciudad son sus casas colgadas, una de las estampas más típicas de Cuenca.
Turismo Cuenca9. Córdoba: declarada su Mezquita- Catedral en 1984 como Patrimonio de la Humanidad, fue en 1994 cuando esta declaración se extendió a todo el casco histórico de la ciudad. Algunos de los enclaves que se pueden visitar en la ciudad son la Fiesta de los Patios, el Alcazar de los Reyes Cristianos o el Puente Romano. Seimpre bien compañados por su gastronomía.
Fotolia9. Córdoba: declarada su Mezquita- Catedral en 1984 como Patrimonio de la Humanidad, fue en 1994 cuando esta declaración se extendió a todo el casco histórico de la ciudad. Algunos de los enclaves que se pueden visitar en la ciudad son la Fiesta de los Patios, el Alcazar de los Reyes Cristianos o el Puente Romano. Seimpre bien compañados por su gastronomía.
Fotolia10. Ávila:con su muralla de más de dos kilómetros de longitud, con 87 torreones, nueve puertas y dos porteras se convierte en uno de los recintos amurallados mejor conservados del mundo. Dentro de esta muralla y paseando por la ciudad se pueden encontrar muchos monumentos de interés como son el Convento de Santa Teresa, el Monsterio de Santo Tomás o su catedral. La ciudad due declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Fotolia10. Ávila:con su muralla de más de dos kilómetros de longitud, con 87 torreones, nueve puertas y dos porteras se convierte en uno de los recintos amurallados mejor conservados del mundo. Dentro de esta muralla y paseando por la ciudad se pueden encontrar muchos monumentos de interés como son el Convento de Santa Teresa, el Monsterio de Santo Tomás o su catedral. La ciudad due declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Fotolia11. Salamanca: conocida como la ciudad dorada debido al color de la piedra utilizada para construir sus monumentos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y su plaza mayor y universidad están consideradas unas de las más bonitas del mundo, además de en el caso de la universidad, una de las más antiguas. Algunos de los monumentos de obligada visita son la Casa Lis, el Puente Romano y el jardín de Calixto y Melibea.
Fotolia11. Salamanca:conocida como la ciudad dorada debido al color de la piedra utilizada para construir sus monumentos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y su plaza mayor y universidad están consideradas unas de las más bonitas del mundo, además de en el caso de la universidad, una de las más antiguas. Algunos de los monumentos de obligada visita son la Casa Lis, el Puente Romano y el jardín de Calixto y Melibea.
Fotolia12. Ibiza: situada en una colina a orillas del mediterráneo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999. Esta bonita ciudad se aleja mucho de la imágen de la Ibiza de fiesta. Muchas civilizaciones la han habitado dejando un legado a lo largo de la historia difícil de igualar. Entre las zonas que más destacan se encuentran el barrio de Dalt Vita, su puerto y su catedral.
Turismo Eivissa12. Ibiza:situada en una colina a orillas del mediterráneo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999. Esta bonita ciudad se aleja mucho de la imágen de la Ibiza de fiesta. Muchas civilizaciones la han habitado dejando un legado a lo largo de la historia difícil de igualar. Entre las zonas que más destacan se encuentran el barrio de Dalt Vita, su puerto y su catedral.
Turismo Eivissa13. Alcalá de Henares: a un paso de Madrid, la ciudad es conocida por ser la cuna de Miguel de Cervantes. Su universidad, cponsiderada una de las más antiguas de España, fue uno de los atractivos que la hicieron ser declarada Patrimonio de la humanidad en 1988.
Fotolia13. Alcalá de Henares:a un paso de Madrid, la ciudad es conocida por ser la cuna de Miguel de Cervantes. Su universidad, considerada una de las más antiguas de España, fue uno de los atractivos que la hicieron ser declarada Patrimonio de la humanidad en 1988.
Fotolia14. Úbeda: este pueblo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2003. Cuenta con varios monumentos que se consideran maravillas renacentistas como son a Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega, el Palacio de las Cadenas y el Hospital de Santiago.
Fotolia14. Úbeda:este pueblo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2003. Cuenta con varios monumentos que se consideran maravillas renacentistas como son a Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega, el Palacio de las Cadenas y el Hospital de Santiago.
Visita Úbeda15. Baéza:Considerada junto a Úbeda una de las cápitales del renacimiento, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. La ciudad esta llena de monumentos y destacan su catedral, el Palacio de Jabalquinto, el seminario de San Felipe Neri y la Plaza del Pópulo. Además se puede disfrutar del mar de olivos que caracterizan a la zona desde sus miradores.
Visita Baéza15. Baéza:Considerada junto a Úbeda una de las cápitales del renacimiento, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. La ciudad esta llena de monumentos y destacan su catedral, el Palacio de Jabalquinto, el seminario de San Felipe Neri y la Plaza del Pópulo. Además se puede disfrutar del mar de olivos que caracterizan a la zona desde sus miradores.
Visita BaézaPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.