Borrar
Urgente Aemet anuncia el inminente regreso de las lluvias a la Comunitat, que persistirán durante varios días

Jueves, 4 de noviembre 2021, 00:55

Modo oscuro

Sierra Nevada (Granada)

La leyenda que envuelve a este lugar está protagonizada por los 'monos-duende', una especie muy cruel que habitaría en las montañas.

La leyenda que envuelve a este lugar está protagonizada por los 'monos-duende', una especie muy cruel que habitaría en las montañas.
La leyenda que envuelve a este lugar está protagonizada por los 'monos-duende', una especie muy cruel que habitaría en las montañas.

Sierra Nevada (Granada)

El aspecto de estas criaturas es similar al de los simios y, según las historias, se encargan de matar a los alpinistas que se atreven a cruzar la sierra e incluso provocan aludes y desprendimientos.

El aspecto de estas criaturas es similar al de los simios y, según las historias, se encargan de matar a los alpinistas que se atreven a cruzar la sierra e incluso provocan aludes y desprendimientos.
El aspecto de estas criaturas es similar al de los simios y, según las historias, se encargan de matar a los alpinistas que se atreven a cruzar la sierra e incluso provocan aludes y desprendimientos.

Las Médulas (León)

Durante el imperio romano, Las Médulas se consideraban una mina de oro a cielo abierto, algo que originó la cruenta leyenda que se cuenta sobre el lugar.

Durante el imperio romano, Las Médulas se consideraban una mina de oro a cielo abierto, algo que originó la cruenta leyenda que se cuenta sobre el lugar.
Durante el imperio romano, Las Médulas se consideraban una mina de oro a cielo abierto, algo que originó la cruenta leyenda que se cuenta sobre el lugar.

Las Médulas (León)

La historia dice que un rayo atravesó al rey Médulo en este lugar, matándolo en el acto. El impacto fundió sus tesoros y los esparció por toda la montaña como pequeñas pepitas de oro.

La historia dice que un rayo atravesó al rey Médulo en este lugar, matándolo en el acto. El impacto fundió sus tesoros y los esparció por toda la montaña como pequeñas pepitas de oro.
La historia dice que un rayo atravesó al rey Médulo en este lugar, matándolo en el acto. El impacto fundió sus tesoros y los esparció por toda la montaña como pequeñas pepitas de oro.

Parque Nacional de Garajonay (Islas Canarias)

Este parque alberga una de las historias más conocidas de la zona, una leyenda que también da nombre al lugar. Aquí Gara se enamoró de Jonay, un joven de la vecina isla de Tenerife. Sin embargo su amor fue vetado por los padres de ella, ya que se creía que ocasionaba erupciones en el Teide.

EFE
Este parque alberga una de las historias más conocidas de la zona, una leyenda que también da nombre al lugar. Aquí Gara se enamoró de Jonay, un joven de la vecina isla de Tenerife. Sin embargo su amor fue vetado por los padres de ella, ya que se creía que ocasionaba erupciones en el Teide.
Este parque alberga una de las historias más conocidas de la zona, una leyenda que también da nombre al lugar. Aquí Gara se enamoró de Jonay, un joven de la vecina isla de Tenerife. Sin embargo su amor fue vetado por los padres de ella, ya que se creía que ocasionaba erupciones en el Teide.

Parque Nacional de Garajonay (Islas Canarias)

Así que los enamorados subieron al pico más alto de la Gomera y se mataron juntos atravesando su pecho con un palo. Desde entonces la montaña se llama como el nombre de ambos.

EFE
Así que los enamorados subieron al pico más alto de la Gomera y se mataron juntos atravesando su pecho con un palo. Desde entonces la montaña se llama como el nombre de ambos.
Así que los enamorados subieron al pico más alto de la Gomera y se mataron juntos atravesando su pecho con un palo. Desde entonces la montaña se llama como el nombre de ambos.

Selva de Irati (Navarra)

Este lugar navarro es el segundo hayedo más grande de Europa, después de la selva negra de Alemania y según cuenta la leyenda está repleto de misteriosas criaturas.

EFE
Este lugar navarro es el segundo hayedo más grande de Europa, después de la selva negra de Alemania y según cuenta la leyenda está repleto de misteriosas criaturas.
Este lugar navarro es el segundo hayedo más grande de Europa, después de la selva negra de Alemania y según cuenta la leyenda está repleto de misteriosas criaturas.

Selva de Irati (Navarra)

Se cuenta que entre sus árboles no solo habitan brujas: también habrían lamias, criaturas de la mitología grecolatina, y hasta el mismísimo Basajaun, el señor de los bosques.

EFE
Se cuenta que entre sus árboles no solo habitan brujas: también habrían lamias, criaturas de la mitología grecolatina, y hasta el mismísimo Basajaun, el señor de los bosques.
Se cuenta que entre sus árboles no solo habitan brujas: también habrían lamias, criaturas de la mitología grecolatina, y hasta el mismísimo Basajaun, el señor de los bosques.

Santa Cueva de Covadonga (Asturias)

La leyenda cuenta que fue aquí donde el rey Don Pelayo y su ejército cristiano se refugiaron y fueron bendecidos con la ayuda de la Virgen para lo que sería su gesta más memorable.

La leyenda cuenta que fue aquí donde el rey Don Pelayo y su ejército cristiano se refugiaron y fueron bendecidos con la ayuda de la Virgen para lo que sería su gesta más memorable.
La leyenda cuenta que fue aquí donde el rey Don Pelayo y su ejército cristiano se refugiaron y fueron bendecidos con la ayuda de la Virgen para lo que sería su gesta más memorable.

Santa Cueva de Covadonga (Asturias)

Se dice quegracias a su paso por esta cueva, Don Pelayo y sus hombres consiguieron repeler a las tropas moras de Al-Ándalus, lo que se considera el inicio de la Reconquista.

Se dice quegracias a su paso por esta cueva, Don Pelayo y sus hombres consiguieron repeler a las tropas moras de Al-Ándalus, lo que se considera el inicio de la Reconquista.
Se dice quegracias a su paso por esta cueva, Don Pelayo y sus hombres consiguieron repeler a las tropas moras de Al-Ándalus, lo que se considera el inicio de la Reconquista.

Cuevas del Drach (Islas Baleares)

Eduardo Martel descubrió este lugar en 1896, aunque se calcula que su existencia se remonta al siglo XIII. La espectacularidad de su interior está repleta de misterio.

Eduardo Martel descubrió este lugar en 1896, aunque se calcula que su existencia se remonta al siglo XIII. La espectacularidad de su interior está repleta de misterio.
Eduardo Martel descubrió este lugar en 1896, aunque se calcula que su existencia se remonta al siglo XIII. La espectacularidad de su interior está repleta de misterio.

Cuevas del Drach (Islas Baleares)

Porque se dice que la cueva guarda un tesoro escondido hace siglos por unos soldados, aunque nadie ha podido encontrar ni un rastro que señales pistas sobre su paradero.

Porque se dice que la cueva guarda un tesoro escondido hace siglos por unos soldados, aunque nadie ha podido encontrar ni un rastro que señales pistas sobre su paradero.
Porque se dice que la cueva guarda un tesoro escondido hace siglos por unos soldados, aunque nadie ha podido encontrar ni un rastro que señales pistas sobre su paradero.

Sierra de Albarracín (Aragón)

No hay solo una leyenda que marque este lugar, son múltiples las historias que se cuentan sobre él. Brujas y hasta hombres lobos habitarían esta montaña envuelta en misterio.

No hay solo una leyenda que marque este lugar, son múltiples las historias que se cuentan sobre él. Brujas y hasta hombres lobos habitarían esta montaña envuelta en misterio.
No hay solo una leyenda que marque este lugar, son múltiples las historias que se cuentan sobre él. Brujas y hasta hombres lobos habitarían esta montaña envuelta en misterio.

Sierra de Albarracín (Aragón)

Una de ellas es la leyenda de Doña Blanca, princesa de la Corona de Aragón, que cayó en desgracia tras morir su padre en batalla. Su hermano, temeroso de que pudiera ser una amenaza para su trono, la desterró a Castilla. Durante el camino, la princesa y su comitiva pararon a descansar en Albarracín, donde nadie jamás puedo volver a encontrarla. Se dice que su sombra puede verse en los alrededores de la zona, donde se pasea desde entonces.

Una de ellas es la leyenda de Doña Blanca, princesa de la Corona de Aragón, que cayó en desgracia tras morir su padre en batalla. Su hermano, temeroso de que pudiera ser una amenaza para su trono, la desterró a Castilla. Durante el camino, la princesa y su comitiva pararon a descansar en Albarracín, donde nadie jamás puedo volver a encontrarla. Se dice que su sombra puede verse en los alrededores de la zona, donde se pasea desde entonces.
Una de ellas es la leyenda de Doña Blanca, princesa de la Corona de Aragón, que cayó en desgracia tras morir su padre en batalla. Su hermano, temeroso de que pudiera ser una amenaza para su trono, la desterró a Castilla. Durante el camino, la princesa y su comitiva pararon a descansar en Albarracín, donde nadie jamás puedo volver a encontrarla. Se dice que su sombra puede verse en los alrededores de la zona, donde se pasea desde entonces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 7 lugares de España marcados por leyendas