Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Los lugares más extravagantes del mundo

Sábado, 3 de octubre 2020, 20:53

Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.

WIKIMEDIA
Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.
Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.

Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.

WIKIMEDIA
Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.
Angkor Wat (Camboya) | Construido entre 1113 y 1150 es una de las construcciones religiosas más curiosas del mundo, dediada al dios hindú Vishnu. Sus torres están pensadas para provocar a la montaña mitológica hindú Monte Meru.

Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.

WIKIMEDIA
Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.
Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.

Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.

WIKIMEDIA
Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.
Badab-e Surt (Iran) | Sus increíbles terrazas naturales están formadas por rocas sedimentarias por las que el agua fluye dejando un auténtico espectáculo para la vista.

La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.

WIKIMEDIA
La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.
La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.

La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.

WIKIMEDIA
La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.
La Isla de las Muñecas (México) | Xochimilco es un lugar de los más extraños del planeta, completamente desierto y plagado de siniestras muñecas. La leyenda cuenta que el único habitante del lugar comenzó a colgarla para una niña que falleció en uno de los canales de la isla.

Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.

WIKIMEDIA
Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.
Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.

Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.

WIKIMEDIA
Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.
Yuanyang (China) | Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos a nivel mundial. Sus vistas aéreas son espectaculares, con terrazas de cientos de colores formadas por campos de arroz, que sólo ofrecen una cosecha al año por las condiciones del clima.

Metro abandonado de Cincinnati (Ohio) | Los túneles de este subterráneo permanecen como un laberinto vacío bajo la ciudad. Fue en 1900 cuando se tuvieron que abandonar las obras por falta de fondos y el lugar continúa como un curioso entresijo de túneles.

WIKIMEDIA
Metro abandonado de Cincinnati (Ohio) | Los túneles de este subterráneo permanecen como un laberinto vacío bajo la ciudad. Fue en 1900 cuando se tuvieron que abandonar las obras por falta de fondos y el lugar continúa como un curioso entresijo de túneles.
Metro abandonado de Cincinnati (Ohio) | Los túneles de este subterráneo permanecen como un laberinto vacío bajo la ciudad. Fue en 1900 cuando se tuvieron que abandonar las obras por falta de fondos y el lugar continúa como un curioso entresijo de túneles.

Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.

WIKIMEDIA
Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.
Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.

Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.

WIKIMEDIA
Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.
Pozo de Darvaza (Turkmenistan) | Aunque los científicos aseguraron que sólo ardería durante 2 días, hace ya más de 40 años desde que los soviéticos le prendieron fuego a este campo de gas cuando buscaban petróleo. Sus llamas aún no se han apagado y por eso es conocido como la Puerta del Infierno.

Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.

Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.
Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.

Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.

Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.
Salar de Uyumi (Bolivia) | Su impresionante panorama enamora a la vista. Más de 10.500 kilómetros cuadrados configuran el desierto de sal más grande del mundo, con un cielo azul que destaca entre su agrietado y blanco suelo y que lo convierte en uno de los rincones más únicos del planeta.

Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.

WIKIMEDIA
Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.
Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.

Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.

WIKIMEDIA
Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.
Fuertes de mar Maunsell (Inglaterra) | Fueron diseñados para proteger el país ante una invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y hoy permenecen en el mar, como un recuerdo fantasma del conflicto.

Cueva de los Cristales (México) | Este lugar es uno de los más curiosos del mundo por sus extrañas condiciones climáticas, que hacen que se formen cristales gigantes en su interior.

WIKIMEDIA
Cueva de los Cristales (México) | Este lugar es uno de los más curiosos del mundo por sus extrañas condiciones climáticas, que hacen que se formen cristales gigantes en su interior.
Cueva de los Cristales (México) | Este lugar es uno de los más curiosos del mundo por sus extrañas condiciones climáticas, que hacen que se formen cristales gigantes en su interior.

'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.

WIKIMEDIA
'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.
'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.

'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.

WIKIMEDIA
'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.
'Estanque sangriento' de Beppu (Japón) | Este balneario se ha convertido en uno de los más famosos por sus aguas, que se vuelven de un color rojizo por la alta concentración de hierro.

Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.

PIXABAY
Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.
Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.

Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.

PXHERE
Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.
Las Olas (Arizona) | Estas formaciones de roca arenisca marcan una especie de olas por las que son conocidas a nivel mundial. Son uno de los lugares más visitados por los turistas en EE.UU por el impresionante espectáculo visual que ofrecen.

Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.

WIKIMEDIA
Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.
Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.

Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.

WIKIMEDIA
Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.
Río Tinto (Huelva) | Su nombre hace honor al color de sus aguas, de una tonalidad rojiza que se debe a la alta concentración de metales pesados y que hace de su cauce uno de los más populares a nivel nacional.

Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.

Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.
Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.

Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.

Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.
Valle de la Luna (Brasil) | Su suelo parece roto en mil pedazos y le ha valido el título de uno de los rincones más extraños de Brasil. Está repleto de piscinas naturales y el aspecto de sus rocas agrietadas se debe a la erosión de las aguas del río Sao Miguel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los lugares más extravagantes del mundo