Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

La magia del 'Neowise', el cometa que se puede ver todos los días desde casa

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

Viernes, 10 de julio 2020, 18:43

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

AGENCIAS
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.
El cometa Neowise, «de una belleza extrema», puede ya observarse en el cielo del amanecer. Un espectáculo del que se puede disfrutar a simple vista hasta mediados de mes mirando en dirección noreste, aunque es mejor si se usa unos prismáticos. Desde la península Ibérica se verá en pleno amanecer, a partir de las 05.00 horas y hasta poco antes de la salida el Sol. Aunque se puede observar a simple vista, el astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña recomienda unos prismáticos lo más luminosos posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La magia del 'Neowise', el cometa que se puede ver todos los días desde casa