![Qué tiempo hace el jueves: la alerta de Mario Picazo | El último aviso meteorológico de Mario Picazo: «Se avecina un temido fenómeno»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/mario-picazo-kR0-U190643943810SBH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Qué tiempo hace el jueves: la alerta de Mario Picazo | El último aviso meteorológico de Mario Picazo: «Se avecina un temido fenómeno»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/mario-picazo-kR0-U190643943810SBH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a.p.
Miércoles, 15 de febrero 2023, 19:42
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, este año 2023 llegará un fenómeno atmosférico llamado 'El niño' que el meteorólogo Mario Picazo ha catalogado como «temido» a través de su perfil de Twitter, y es que ha asegurado que comenzará en la segunda mitad del año y se prolongará incluso hasta 2024. Y es que, según Picazo, «se aproxima un cambio de ciclo que va a impactar severamente en el comportamiento del clima.» 'El Niño' se va a instalar en diferentes zonas del planeta, «incluida Europa»
El Niño vuelve en 2023 y su presencia se empezará a notar sobre todo a partir de los meses de verano y cara al 2024. Así afectará a diferentes zonas del planeta incluida Europa. #ElNino #LaNina #Clima #2023 #2024https://t.co/gTxIkcFbbv pic.twitter.com/wH5m0hbFMa
Mario Picazo (@picazomario) February 7, 2023
Este fenómeno se producirá debido a que aguas del Pacífico ecuatorial volverán a un estado neutral entre marzo y mayo, después de que en los tres últimos años sucediera que esas mismas aguas tuvieron valores de temperatura inferiores a lo normal. Y es que las aguas del Pacífico se calientan hasta tres grados por encima de la media en periodos que oscilan entre 2 y 7 años. Cuando sucede al revés, y las aguas se enfrían más de la cuenta se conoce como 'La niña'.
Noticia Relacionada
Este fenómeno tendrá consecuencias tanto para el clima como para el planeta. Picazo ha revelado que que podría haber un calentamiento global de 0,2ºC de media y un frío más extremo en Europa y, en especial, en la zona norte. Añadió, además, que Australia no se librará de El Niño y podrían ser más graves las sequías y los incendios forestales.
Por otro lado, mientras que en las zonas costeras de países como Perú o Ecuador podría haber inundaciones, el Amazonas, el pulmón de la tierra, podría sufrir una sequía que afectaría de forma severa a la vegetación y, por consecuencia, a la calidad del aire. Las cosechas también podrían verse afectadas y la absorción de dióxido de carbono, provocando enfermedades transmitidas por insectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.