Borrar
EFE
coronavirus mascarillas | qué son las mascarillas egoístas y por qué se prohíben

Qué son las mascarillas egoístas y por qué se prohíben

En Galicia y Madrid se ha limitado el uso de este tipo de dispositivo de protección

LAS PROVINCIAS

Sábado, 22 de agosto 2020, 11:45

Desde que el coronavirus comenzara a extenderse, las mascarillas han pasado a ser un complemento más del día a día, especialmente desde que su uso fuese obligatorio como medida para frenar los contagios.

Existen varios modelos de este dispositivo de protección, algunos más efectivos pero otros. No obstante, hay un tipo concreto de mascarilla que conviene evitar y que ha sido ya prohibida por algunas comunidades autónomas.

Se trata de las conocidas como 'mascarillas egoístas', que corresponden a los modelos FFP2 y FFP3 con válvula. Estas mascarillas protegen a aquellos que las utilizan, pero en caso de que la persona que la use se encuentre contagiada, no pueden contener la transmisión.

La razón es la válvula que llevan. A través de ella, la respiración sale al aire libre sin filtro lo que facilita un posible contagio. Así, aunque sean más cómodas y faciliten la respiración, solo son recomendables para entornos profesionales muy específicos. Por tanto, para frenar los contagios es necesario utilizar mascarillas sin válvula. Son válidas, por ejemplo, las quirúrgicas, las de tela y las de tipo FFP1 y FFP2.

Madrid acaba de lanzar una serie de restricciones que afectan al ocio nocturno, a los bares, locales y restarantes. Entre estas nuevas medidas está la prohibición del uso de las 'mascarillas egoístas'. Galicia ya lanzó a finales de junio una orden que limitaba también el uso de las mascarillas FFP2 y FFP3 con válvula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué son las mascarillas egoístas y por qué se prohíben