Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Así son las mascarillas FFP3, las recomendadas para momentos muy especiales ante ómicron

La rápida expansión de la variante y el aumento de casos de coronavirus han hecho que los cubrebocas vuelvan a ser obligatorios en la calle

M.P.

Jueves, 30 de diciembre 2021, 00:54

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace escasamente una semana que el uso de las mascarillas volvía a ser obligatorio en exteriores. Y es que, ómicron y sus miles de contagios en poco espacio de tiempo ha provocado que se vuelvan a extremar las precauciones para evitar un número mayor de positivos.

Publicidad

Concretamente, la Comunitat Valenciana ha notificado este miércoles un total de 7.963 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, así como 14 muertos por el virus. Además, la incidencia acumulada de la autonomía supera ya los 1.000 casos y la ocupación UCI entra en riesgo «muy alto».

La rápida expansión de esta variante, unida al aumento de casos por coronavirus en toda España, ha obligado a las autoridades a retomar algunas medidas que ya habían quedado atrás hace meses, cuando la situación con respecto a la pandemia era mucho mejor. Esta variante surgida en Sudáfrica ha provocado, entre otras, la suspensión de varias actividades multitudinarias que se deberían celebrar en la Comunitat con motivo de la Nochevieja.

Ómicron y FFP3; protección y duración

Casi dos años de pandemia han popularizado los tipos de mascarillas disponibles y su efectividad. Aunque las más comunes en este momento son las quirúrgicas y las FFP2, no son las únicas disponibles.

Una de las mascarillas que en las últimas semanas se vuelve a hablar de la FFP3, sobre todo tras la expansión de ómicron. Es la más eficaz para protegernos del covid-19. Desde que comenzó la pandemia, la mascarilla FFP2 ha sido la protección mínima recomendable para el personal sanitario y es la utilizada habitualmente.

La FFP3 se recomienda para casos concretos, según explica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, «cuando en el desarrollo de la actividad existan operaciones que puedan generar bioaerosoles en concentraciones elevadas».

Publicidad

Sin embargo, ante el aumento de casos registrados en las últimas semanas, ha entrado en escena la FFP3, una mascarilla con una eficacia del 98%. Esto quiere decir que protegen de forma muy eficiente a la persona que la lleva de los posibles patógenos que se transmitan mediante aerosoles, como es el caso del coronavirus. La FFP2 tiene un 92%. Ambas mascarillas se tratan de material EPI y tienen en común que filtran el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo.

Vídeo. Así fue el anuncio de la vuelta de las mascarillas en exteriores. ATLAS

La duración de una mascarilla FFP3 puede variar según el fabricante. Como norma general se recomienda no utilizarla durante más de cuatro horas, ya que con el uso prolongado van perdiendo efectividad. Además, es fundamental cambiarla cuando se ensucie, se humedezca o se moje.

Publicidad

Dentro de las mascarillas FFP3 se pueden encontrar dos tipos: las reutilizables (R), y las no reutilizables (NR). Las mascarillas FFP3 no reutilizables deben desecharse tras su uso. Las reutilizables pueden volver a usarse, pero siempre deben lavarse correctamente y no exceder el número de horas puesta ni el número de lavados recomendado por el fabricante para que sea efectiva frente a los contagios de coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad