Sanitario realizando una prueba PCR con una mascarilla FFP3. EFE

Las mascarillas FFP3, «las más eficaces para la autoprotección» ante el coronavirus

Fernando Simón defiende la normativa nacional y descarta, por ahora, que obligar el uso del tipo FFP2 entre en los planes del Gobierno

j. lita

Viernes, 22 de enero 2021, 12:07

Casi un año de pandemia y existe un gran abanico de formas para protegerse de los aerosoles que pueden contagiar el coronavirus sin haber contacto físico con una persona positiva. En un primer momento no era obligatorias, después se recomendaron y por último se impusieron tanto en el ámbito público como en establecimientos y comercios. Las autoridades han incidido durante los últimos meses que de poco sirve llevar siempre la mascarilla si después en un ambiente cerrado con más gente no se hace un uso correcto de la misma. ¿Qué mascarilla es la más efectiva? Hasta el momento existen en España de forma más habitual las quirúrgicas, las de tela caseras y las FFP2, pero también existe la FFP3, un modelo que Fernando Simón ha defendido recientemente como «la más eficaz para la autoprotección» ante el coronavirus.

Publicidad

El director del CCAES respondía este jueves a una pregunta de los medios de comunicación durante su rueda de prensa por la obligatoriedad que se impone en otros países del continente europeo del uso de la mascarilla FFP2 en diversos ámbitos. En España lo que se ha obligado es únicamente el uso, no se especifica ningún tipo concreto aunque se señala que utilizado debe cumplir con la normativa correspondiente, así como la colocación correcta de la misma cubriendo desde la nariz y hasta la barbilla.

Fernando Simón ha descartado, por ahora, que España vaya a imponer el uso de la mascarilla FFP2, de la que ha recordado que es «recomendable por ejemplo para sanitarios». «Que otros países adopten esta medida es razonable, pero más debatible, ya que no es lo mismo que sólo la tengan que llevar aquellas personas con mayor riesgo ante el contagio o los contagiados. Si el uso de la mascarilla es masivo es suficiente con cualquier tipo», ha explicado Simón.

Estas declaraciones las ha realizado después de comparar la efectividad de cara tipo de mascarilla ante el contagio por coronavirus y, también, tras destacar un nuevo modelo que hasta la fecha poco se ha comentado en España. Aunque Simón ha incidido en que el uso de mascarilla no implica rebajar las medidas personales de seguridad, ha destacado que el tipo FFP2 ejerce mayor efectividad de protección «hacia dentro, mientras que la quirúrgica protege más hacia fuera».

«La mascarilla más eficaz para la autoprotección es la del tipo FFP3, mientras que la quirúrgica es algo más Útil para no contagiar a los demás. La FFP3 es muy efectiva si la utiliza una persona ya que se protege así mismo; la FFP2 es muy efectiva también. No hay excesiva diferencia de filtrado. Lo que está claro es que si dos personas coinciden en un lugar y los dos llevan puesta cualquiera, el efecto de protección y su efectividad se multiplica», ha detallado Fernando Simón.

Publicidad

El director del CCAES concluía su intervención al respecto de las mascarillas valorando la normativa existente en España con respecto a las mascarillas y destacando también el uso de las higiénicas ante la FFP2 y la FFP3: «El nivel de filtrado de este tipo aprobado en España es muy similar a los otros tipos superiores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad