-RAYxH0jCJqQ2MWkgDuFoFoO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RAYxH0jCJqQ2MWkgDuFoFoO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cobertura veterinaria a un «precio simbólico» para las mascotas. En ello trabaja la Dirección General de Medio Natural y Animal, que quiere poner en marcha ... esta legislatura una ley que recoja que todos los animales de compañía de la Comunitat tengan una cobertura veterinaria privada básica, como paso previo para alcanzar el abandono cero. Para ello ya están en contacto tanto con las compañías aseguradoras como con los colegios veterinarios de la Comunitat –tal y como confirmaron desde el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris– para buscar la mejor fórmula en la que articular esta cobertura. El proyecto se está gestando, según ha podido saber LAS PROVICIAS, y se han producido ya las primeras reuniones con los implicados.
El plan en el que se ha comenzado a trabajar incluiría una cobertura veterinaria privada anual por un «precio simbólico», que sería inferior al de la media del mercado y podría oscilar en la horquilla entre los 50-100 euros, y que cubriría una atención básica que garantice la salud de la mascota (los medicamentos quedarían excluidos). Tal y como ha explicado el director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, se trataría de un seguro «reembolsable», en el que cada propietario podría elegir el veterinario que quiera. «No vamos a ir contra nadie», dijo Mérida en una entrevista en À Punt Ràdio. El «plan estrella», como lo calificó el director general, es pionero en España y pretende acabar con los abandonos, ya que para acceder al programa sería necesario indentificar al animal. «Eso es un aliciente para identificarlo porque se van a ahorrar mucho dinero si lo identifican», señaló.
La iniciativa figuraba en el programa electoral del PPCV para 2023-27, en el que se prometía la creación de una tarifa plana voluntaria de 50 euros al año, gestionada a través de colaboración público-privada. Las aseguradoras ya ofrecen este tipo de coberturas a unos precios que pueden oscilar entre los 150 y los 250 euros, señaló el director general.
Noticia relacionada
Para ello se ha inspirado en la experiencia de los seguros agrarios. «Vamos a llevarlos a los animales de compañía», dijo. Las coberturas de Agroseguro están incentivadas. Su coste no repercute al cien por cien en el agricultor, sino que están subvencionados por el Gobierno central, las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias. El porcentaje que vendría a pagar el agricultor asegurado es del 55% de la póliza, según datos de la memoria de Agroseguro.
El alto cargo de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio aseguró que su departamento quiere «avanzar en protección, tanto de animales como de los propietarios de animales». En este sentido se refirió a las personas mayores que tienen mascotas a su cargo. Mérida avanzó que trabaja con los ayuntamientos en un servicio voluntariado, una red de voluntarios que se encarguen de pasear a esas mascotas. Y destacó que en el año 2000 ya puso una iniciativa similar en Alicante denominada 'Amigos para siempre'.
Son las primeras iniciativas que se han hecho públicas por parte de la Dirección General de Medio Natural y Animal en materia de bienestar animal, una dirección de nueva creación (también una promesa electoral del PP) y un cambio significativo respecto a anteriores gobiernos autonómicos. Hasta ahora, las competencias en materia de bienestar animal, tanto domésticos como ganado, dependían de la Conselleria de Agricultura, actualmente en manos de Vox (que sigue conservando sanidad animal). Esta legislatura el PP ha tomado las riendas de bienestar animal, dentro del departamento encabezado por Salomé Pradas, y recientemente se ha aprobado el reglamento funcional de la Conselleria de Medio Ambiente, que reparte esas competencias. Entre las funciones que asume la Dirección General de Medio Natural y Animal figuran la de realizar estudios y propuestas para el desarrollo de la legislación de protección animal o la gestión del registro supramunicipal de identificación de animales de compañía de la Comunitat Valenciana, más conocido como Rivia (antes en Agricultura), y del Registro de entidades colaboradoras de protección y defensa de los animales de compañía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.