

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Fernanda Alvarado
Valencia
Jueves, 4 de agosto 2022, 01:08
Los gatos están ganando cada vez más protagonismo en los hogares españoles. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, el número de felinos en España ha crecido un 38%, logrando una población de aproximadamente 6 millones de ejemplares.
El comportamiento de los gatos puede ser un misterio para sus cuidadores, por esto conocerlos mejor ayuda a contribuir en su salud, asegurar su bienestar y conseguir una mejor convivencia con ellos. Con motivo del Día Internacional del Gato (8 de agosto), ponemos en valor algunas pistas y consejos que pueden ser de ayuda para leer, comprender el lenguaje corporal y sonidos que puedan emitir, de esa manera saber cómo se sienten y lo que necesitan en cada momento.
1
Presentan una postura erguida, cabeza levantada y con un ligero rizo en su cola. Orejas levantadas y hacia delante. Ojos redondeados y neutros, incluso, es posible que emitan un suave ronroneo. Esto debería ser su estado natural, cuando no están escondidos o acurrucados.
2
Muestran una postura erguida, la cola apunta hacia abajo mientras las orejas hacia adelante y arriba. Además, los ojos están redondeados y centrados. Si se presta atención a dónde dirigen su mirada, podrá ayudar a descubrir en qué depositan su atención.
3
Suelen estar acostados con la cola estirada y con la tripa hacia arriba. Sus orejas apuntan ligeramente hacia los lados y sus ojos entrecerrados. Esta postura puede estar acompañada por un ligero ronroneo. En la mayoría de los casos suele malinterpretarse como una invitación a mimarlo, pero no es apropiado interrumpirlo con caricias en el abdomen.
4
Tienen una postura agachada, músculos tensos y la cola cerca del cuerpo. Las orejas se muestran aplastadas y giradas hacia un lado, sus ojos abiertos de par en par con pupilas dilatadas.
5
La postura tensa y con la espalda arqueada, la cola hinchada y el pelo erizado. Las orejas están aplastadas y sus ojos entrecerrados con pupilas dilatadas. Es probable que puedan gruñir o bufar.
Cuando los gatos tienen un problema de salud, generalmente no suelen mostrarlo de manera evidente como en el caso de los perros. Aprender a conocer e identificar cambios en los comportamientos de estos animales, además de las visitas regulares al veterinario, son imprescindibles en el caso de los felinos.
«Debe ser un signo de preocupación cuando encontramos al gato menos activo o que tiende a esconderse. Por ejemplo, un caso que puede resultar muy revelador es cuando el gato presenta problemas articulares ya que no cojean como pueden hacerlo los perros, sino que limitan sus movimientos o evitan las alturas. Es necesario estar muy pendientes de estos cambios repentinos o prolongados en el comportamiento del animal, que pueden indicar que algo no está yendo bien, por lo que sería necesario acudir al veterinario para su evaluación», explica Gemma Baciero, veterinaria de Royal Canin.
¿Por qué los gatos hacen la 'croqueta'?
El curioso sueño que tienen todos los gatos mientras duermen
Cómo saber si tu gato es feliz contigo, sus gestos ocultos de amor
Cómo sabe tu gato en qué habitación estás aunque no te vea
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.