Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Los gatos expresan su estado de ánimo con llantos o maullando. EFE

¿Los gatos pueden llorar?

Los felinos se comunican con sus dueños de varias formas para expresar sus necesidades o su estado de ánimo

B. S.

Lunes, 7 de febrero 2022, 01:25

Un gato es mucho más que una mascota. Es un compañero de vida. No obstante, requiere muchos cuidados, mios y atención. Aquellos que compartan techo con uno pueden dar fe de ello. Los felinos son animles con muchas manías que debemos respetar para que la convivencia sea lo más fácil posible.

Publicidad

Los gatos son muy respetuosos con su espacio e intimidad, pero no son ariscos como piensan muchas personas. De hecho, notarás que cuando están mucho tiempo solos en casa, te siguen a todas partes cuando regresas al hogar. Hasta para ir al baño. También disfrutan durmiendo con sus dueños, aunque es una práctica a la que no se deberían acostumbrar. Su ciclo de sueño puede verse alterado. Además, aunque no seamos alérgicos a los gatos en un principio, llevarnóslos a la cama puede descencadenar en una serie de enfermedades respiratorias.

A diferencia de los perros, los gatos no necesitan pasear por la calle, puesto que detestan salirse de su zona de confort. Además, no son animales sociables por lo que no tienen la necesidad de relacionarse con gatos desconocidos.

Otra peculiaridad de los gatos es que adoran esconderse. ¿Cuántas veces nos hemos pasado un buen rato buscando a nuestra mascota? A estos animales les gusta ocultarse en lugares de lo más insólitos, especialmente, en sitios cerrados, oscuros, calentitos y tranquilos. También disfrutan trepando por los lugares más altos de la casa, como las cortinas, el sofá o la encimera de la cocina para sentirse protegidos ante cualquier peligro.

Quien tenga un felino como mascota, sabrá lo peculiar que es. Los gatos tienen un comportamiento único que manifiestan, con sus dueños, de varias formas. Con la cola, además de conseguir equilibrio, se comunican y expresan sus emociones. La mueven para comunicarse con nosotros o con otros felinos ante un peligro o un estado de ánimo concreto. Si la inflan, por ejemplo, es para porque se siente nervioso o asustado ante un estímulo externo.

Publicidad

Esta parte del cuerpo no es la única que utilizan como parte de su lenguaje. A través del maullido y del llanto, nuestro gato también está tratando de hablar a sus dueños. Así, tratan de llamar la atención de esta manera. Algunos, maúllan en un tono más agudo de lo habitual, mientras que otros pueden llegar a llorar con lágrimas reales.

Los felinos no lloran sin motivo aparente. Por lo tanto, si escuchas a tu gato maullando o ves que está llorando es por una razón en concreto y deberás ayudar a tu mascota. Los motivos pueden estar relacionados con un posible dolor, alguna incomodidad y hasta una enfermedad. También puede ser que su llanto se deba a que tiene hambre, frío, sed o miedo.

Publicidad

En el caso de los gatos adultos, si el llanto aumento notablemente durante las noches, es posible que tu gato (o alguna gata del vecindario) esté en celo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad