B. S.
Domingo, 6 de febrero 2022, 00:41
Compartir techo con un gato conlleva una gran responsabilidad. Los felinos son animles con muchas manías que debemos respetar para que la convivencia sea lo más fácil posible. Adoran su espacio y su intimidad, pero no son ariscos como piensan muchas personas. Necesitan sus dosis de mimos y atención.
Publicidad
De hecho, notarás que cuando están mucho tiempo solos en casa, te siguen a todas partes cuando estás en ella. Hasta para ir al baño. También disfrutan durmiendo con sus dueños, aunque es una práctica a la que no se deberían acostumbrar. Su ciclo de sueño puede verse alterado. Además, aunque no seamos alérgicos a los gatos en un principio, llevarnóslos a la cama puede descencadenar en una serie de enfermedades respiratorias.
Noticia Relacionada
A diferencia de los perros, los gatos no necesitan pasear por la calle, puesto que detestan salirse de su zona de confort. Además, no son animales sociables por lo que no tienen la necesidad de relacionarse con gatos desconocidos.
Quien tenga un felino como mascota, sabrá lo peculiar que es. Los gatos tienen un comportamiento único. Prueba de ello es el momento del baño, que se convierte en toda una lucha entre el dueño y el animal.
Otra peculiaridad de los gatos es que adoran esconderse. ¿Cuántas veces nos hemos pasado un buen rato buscando a nuestra mascota? A estos animales les gusta ocultarse en lugares de lo más insólitos, especialmente, en sitios cerrados, oscuros, calentitos y tranquilos. También disfrutan trepando por los lugares más altos de la casa, como las cortinas, el sofá o la encimera de la cocina para sentirse protegidos ante cualquier peligro.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Y es que los gatos, por naturaleza, están siempre alerta ante cualquier riesgo. A veces, utilizan partes de su cuerpo para defenderse. La cola es una de ellas.
La cola es una de las partes más importantes de su fisionomía ya que les aporta equilibrio. Además de darles estabilidad, es importante porque es parte de su lenguaje corporal. La mueven para comunicarse con nosotros o con otros felinos ante un peligro o un estado de ánimo concreto.
Publicidad
Qué quiere decir nuestro gato cuando mueve la cola
Cuando la infla es porque se siente nervioso o asustado ante un estímulo externo. Lo suelen hacer ante la presencia de un perro o de un gato desconocido. De esta forma, intimidan a su oponente ante un posible ataque.
Los gatos, aunque no lo parezca, son animales dóciles y que necesitan cariño. Por eso, no inflará su cola a no ser que esté en alerta porque algo no le gusta. De normal, la cola de los felinos suele estar hacia arriba cuando andan o enroscada cuando duermen.
Publicidad
Si tu mascota está tumbada, descansando o durmiendo, y tiene la cola inflada, es un problema que habría que tratar con el veterinario puesto que podría tratarse de una fractura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.