Por qué los perros de caza han sido excluidos en la Ley de Bienestar Animal
Un enmienda impulsada por el PSOE abre otra brecha con Podemos
EUROPA PRESS
MADRID
Jueves, 9 de febrero 2023, 10:53
El proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal, que se debate en el pleno del Congreso de los Diputados este jueves 9 de febrero, ha estado durante horas «en peligro» a consecuencia de la enmienda impulsada por el PSOE e incorporada al texto normativo, que excluye a los perros de caza del paraguas que otorga la norma.
La norma, propuesta por el Gobierno de coalición ha abierto una brecha entre Unidas Podemos y PSOE, que a menos de dos días para el debate parlamentario no lograba llegar a un acuerdo. La discusión propició incluso que la Comisión de Derechos Sociales y Agenda 2030 fuera aplazada en varias ocasiones ante la falta de consenso ya que el PSOE siguió adelante con su enmienda, finalmente fue respaldada con el apoyo de PP, Vox, PNV y Coalición Canaria.
Quién ha votado a gavor y quién en contra
Los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu y CUP lograrán la aprobación del proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal que se debate este jueves en el pleno del Congreso de los Diputados y que excluye a los perros de caza y otros animales de trabajo de su aplicación --como quería el PSOE-- a pesar de que Unidas Podemos consideraba que todos los animales debían gozar de la misma protección y había anunciado su voto en contra a no ser que se eliminara esta excepción.
En el voto en contra se han situado Vox, PP, PNV, Más País-Verdes Equo y PdCat.
Por qué el PSOE excluye a los perros de caza
El PSOE defiende que su enmienda relativa a los perros de caza es fruto de la escucha a todos los sectores afectados del mundo rural, no solo el sector cinegético. En concreto, destacan que la polémica enmienda aglutina el consenso del mundo rural así como de los sectores económicos y productivos hasta el punto de asegurar que el citado texto, que ha provocado el disenso en el Gobierno de coalición, pone de acuerdo a buena parte de la ciudadanía.
Así las cosas, desde Ferraz afean a otros grupos parlamentarios la falta de escucha a los sectores afectados y reiteran que los socialistas han sido claros desde el principio.
Los socialistas defiende que se han comprometido a desarrollar con calma una nueva legislación específica para los animales afectados que incluye, no solo a los perros de caza, sino a los de trabajo, los perros policía, las aves de cetrería o los cetáceos. En todo caso, recuerdan que todos ellos ya están protegidos contra el maltrato animal por el Código Penal.
Podemos, ERC, la CUP, EH Bildu...
Durante el turno de fijación de posiciones en el debate de la ley, el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha anunciado que finalmente sí votarán a favor de la norma porque pese a «la enmienda de la vergüenza», tiene «muchos avances» y es una «buena ley» que avanza en favor de los animales. Además, ha pedido a los grupos el apoyo a la norma porque quienes se oponen a ella «sabrán como tratan a sus animales».
En la misma línea, el diputado de ERC Joan Capdevila ha criticado el contenido de la norma pero que por ellos «no va a ser» aunque ha lamentado que el PSOE haya presentado auto enmiendas al proyecto de ley aprobado por el Gobierno que dejan fuera a los perros de caza y lamenta que el Gobierno «no haya podido» con el lobby de la caza pero sí haya sido capaz de poner impuestos a petroleras y bancos.
Mientras que desde EH-BILDU, Iñaki Ruiz de Pinedo, ha adelantado también su voto favorable a pesar de que siguen sin entender la exclusión de los perros de caza. «Nos gustaría que esta ley fuera para todos los animales por igual y seguiremos trabajando para que así sea. Hoy vamos a dar un paso adelante aunque se quede corto», ha indicado.
Igualmente, el diputado de CUP Albert Botrán ha señalado que votará a favor de la ley de bienestar animal pese a que el PSOE ha querido dejar fuera a los perros de caza, una carencia que se ve compensada con otros avances que incluye la norma en aspectos como el sacrificio cero o la reducción del abandono.
Noticia Relacionada
Un error del Botánico bloquea la ley de Bienestar Animal en Les Corts
Perros de caza y perros de casa
El portavoz de UP, Pablo Echenique, advirtió hace días de que «el hecho de que se haya incluido esa enmienda del lobby de la caza pone en peligro la ley. Estamos trabajando para que pueda tener una mayoría parlamentaria pero esa enmienda pone en peligro la ley», manifestó Echenique que insiste en que quieren que los perros de caza también estén protegidos y por ello la formación morada va a seguir trabajando «hasta el último momento» para que el PSOE «rectifique y elimine aquella enmienda». Finalmente, Podemos ha cedido y ha aceptado la enmienda.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, aseguró que su formación no apoyará la Ley de Bienestar Animal del Gobierno si este no «revisa» el texto y elimina la distinción entre perros de caza y «perros de casa». «Es infame que los perros que más sufren, que son tratados como herramientas, se dejen al albur del posible maltrato o abandono», ha denunciado.
El voto de Vox y el PP
La incógnita está también despejada respecto al voto de Vox y del PP. Por su parte, la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado el voto contrario a la norma porque los populares consideran que esta norma «va a generar muchísimos problemas» y no protegerá realmente a los animales.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha anunciado también el voto contrario a la norma porque considera que los animales «no pueden ser sujetos ni de derechos ni de deberes», por lo que ha calificado de «disparate» intentar humanizarlos. «Es un disparate intentar humanizar a los animales desde un Gobierno empeñado en deshumanizar a las personas. Es un disparate que el Gobierno dedique un solo euro de los españoles a la creación de una nueva Dirección General llamada de Derechos de los Animales», ha sentenciado.
Finalmente, la portavoz de Cs, Inés Arrimadas avanzó a los periodistas que la formación se abstendrá en cuanto al proyecto de ley de bienestar animal y que votará en contra de la reforma del Código penal en lo relativo a las penas por maltrato.
La última vuelta de tuerca
Pero este miércoles, la víspera de la votación en el plenario, Unidas Podemos y aliados de Izquierda como ERC han registrado una enmienda conjunta para ofrecer al PSOE un «último intento» de oportunidad para revocar la exclusión de los perros de caza que fue apoyada por los socialistas en comisión.
La enmienda, firmada por Unidas Podemos, ERC, Bildu y Más País a la que posteriormente se ha sumado Junts per Catalunya han transaccionado una de las enmiendas que llegaban vivas a la sesión plenaria para revocar que estos canes queden fuera de la ley. El texto propone eliminar el apartado e) del artículo 1.3 del dictamen que salió de la comisión parlamentaria y que excluye a los animales utilizados en actividades específicas, así como los utilizados en actividades profesionales, los perros de caza, rehalas y animales auxiliares de caza para que todos ellos no queden al margen de esta ley.
Además, propone eliminar del dictamen de la norma aprobado en Comisión con el rechazo de Unidas Podemos, que esos animales se regulen y queden protegidos por la normativa vigente europea, estatal y autonómica correspondiente, de modo que les sea de aplicación al margen de esta ley.
Al mismo tiempo, Unidas Podemos ha propuesto eliminar una disposición adicional para hacer ciertas salvedades y exceptuar de la norma a los cetáceos que viven en cautividad en zoos y delfinarios, que fue propuesta por Coalición Canaria y aprobada e incorporada al texto en la Comisión de Asuntos Sociales y Agenda 2030, también con el apoyo del PSOE.
Sin embargo, fuentes socialistas han garantizado este miércoles a Europa Press que mantendrán su postura que, según aseguran, cuenta con el respaldo de los sectores afectados.
En todo caso, confían en que saldrá adelante con el apoyo de todos los socios habituales del Gobierno de coalición que sí están de acuerdo con el resto del proyecto legislativo al defender que su enmienda relativa a los perros de caza es fruto de la escucha a todos los sectores afectados del mundo rural, no solo el sector cinegético. Para eso, Podemos y los socios parlamentarios del Gobierno tienen que dar su apoyo a la norma, ya que incluso si se abstienen el texto no saldría por la oposición de PP y Vox al texto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.