Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Fotolia
OCU: Perros y gatos | Lo que cuesta al año mantener a un perro y a un gato, según la OCU

Lo que cuesta al año mantener a un perro y a un gato, según la OCU

La mitad del gasto corresponde a la comida, mientras que el resto se destina a la higiene y a la salud, según una encuesta publicada por la organización

EP / MP

Viernes, 8 de abril 2022, 01:17

Tener una mascota exige una gran responsabilidad, además de dedicación. Más allá del amor de su dueño, hay que atender también a todas sus necesidades relacionadas con la alimentación y la salud.

Según revela una reciente encuesta publicada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mantener un perro en España supone un gasto de unos 1.131 euros al año de media, 145 euros más que tener gato, cuyo coste asciende a 945 euros al año de media.

El estudio señala que la mitad de este gasto se dedica a la comida mientras el resto se destina a su higiene y salud. En el caso de la los perros, el aspecto de salud es «bastante más caro» que para los gatos, ya que en los últimos 12 meses, el 45 por ciento de los perros tuvo que acudir a los servicios de emergencias veterinarias, un dato que en caso de los gatos afectó al 24 por ciento.

Por gasto, a alimentación se destina unos 47 euros al mes para los perros y 44 euros para los gatos; los gastos de higiene suponen 14 y 19 euros al mes respectivamente, mientras el gasto en salud supone 363 euros al año para los canes y 202 euros anuales para los mininos.

Gasto de media en salud

En cuanto a los problemas de salud más comunes tanto para perros como para gatos los más frecuentes son el envejecimiento y las enfermedades de la piel y el pelo. A lo largo de un año, nueve de cada diez perros han acudido al menos a una consulta programada en los últimos 12 meses, bien para vacunarse (85%), por un chequeo rutinario (74%) o un tratamiento antiparasitario (56%). Siete de cada diez gatos también fueron al veterinario al menos una vez y por los mismos motivos.

No obstante, el estudio de OCU destaca el «efecto positivo» que tienen las mascotas sobre sus dueños, algo que afirman el 92 por ciento de los poseedores de perros y el 81 por ciento de los dueños de gatos. Es más, en el caso de los perros, contribuye a salir más a la calle, hacer ejercicio y socializar con otras personas: los encuestados pasean a su perro una media de 30 minutos al día.

Los primeros destacan de los canes su cariño, sociabilidad con los niños, su obediencia y su actividad mientras que los dueños de gatos subrayan su limpieza, cariño e independencia.

Mascotas más habituales en España

La encuesta publicada en la revista de la OCU apunta que la mitad de los hogares tienen o han tenido alguna en los últimos 12 meses. Las mascotas más habituales en España son los perros, que eligen el 65 por ciento de los dueños de animales de compañía, seguidos por los gatos, que tiene el 44 por ciento de estos; los pájaros pequeños, un 15 por ciento; tortugas, 11 por ciento, peces, 7 por ciento y hámsters u otros roedores, un 6 por ciento.

Por último, la OCU recuerda que un reciente análisis sobre piensos para gatos refleja que es posible ahorrar casi 300 euros al mes si se priorizan productos con una buena relación calidad precio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lo que cuesta al año mantener a un perro y a un gato, según la OCU