MP
Viernes, 5 de noviembre 2021, 16:08
Hay muchas cosas que seguimos sin comprender del comportamiento de nuestros perros. ¿Por qué miran fijamente la televisión? o ¿qué pasa cuando mueven la cola y qué quieren decirnos con ello?
Publicidad
En la mayoría de ocasiones, este tipo de conductas (y otras más) resultan confusas para los dueños de mascotas, que no saben cómo reaccionar ante ellas. Por ejemplo, ¿sabrían decir qué les ocurre cuando aúllan al escuchar el sonido de una sirena?
Quien tenga o haya tenido un perro en casa (o que tenga un vecino con esta mascota), habrá vivido esta situación; la del can aullando con fuerza y sin parar ante el paso de la policía o una ambulancia y el sonido de sus sirenas.
Noticia Relacionada
Hay quienes piensan que podría podría ser una cuestión de sensibilidad de oídos, es decir, que el perro sintiese dolor con ese sonido tan agudo. Pero en realidad no es así. Según los expertos, hay varias explicaciones a este comportamiento:
1.- La primera teoría sería que los perros confunden el sonido de las sirenas con aullidos de otros perros, de la misma forma que ocurre con los lobos, que aúllan cuando otro miembro de la jauría se aleja del grupo y para que pueda encontrar su camino de vuelta. Lo que les ocurriría a los perros es que creen que la sirena de la policía o la ambulancia sería otro can que estaría intentando comunicarse con ellos.
Publicidad
2.- La segunda posibilidad es que detectan una amenaza, es decir, ellos no conocen ese sonido y aúllan para alertar a su dueño de que algo ocurre en su entorno, para que esté prevenido. Cuando la ambulancia haya pasado, el perro creerá que se alejó la amenaza, dejará de aullar y seguirá tranquilo.
3.- Contrariamente a lo que se cree, el sonido de las sirenas no lastima los oídos de nuestros perros ya que, si fuera así, estos se esconderían y se pondrían nerviosos como ocurre cuando suenan petardos.
Publicidad
4.- Por último, si el aullido del perro es persistente y ocurre incluso cuando no se oye ningún tipo de sirena puede deberse a que el animal está sintiendo ansiedad por la separación del dueño o que se siente mal. En ese caso, habría que considerar llevarlo al veterinario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.