Redacción
Valencia
Viernes, 10 de noviembre 2023, 01:36
Valencia coge este fin de semana CongreCAN, el primer Congreso Canino de España en forma de debate. Organizado por la educadora canina Alena Chvátalová, fundadora del proyecto Crea Coco, se celebra con el principal objetivo de ayudar a transformar la percepción actual sobre el mundo del perro hacia una corriente mucho más consciente y coherente, manteniendo como pilares fundamentales el bienestar animal y la sostenibilidad.
Publicidad
CongreCAN reúne a 10 expertos nacionales del sector canino el próximo 11 de noviembre, de 9:00 a 20:00 horas, en la sala de conferencias de Escuelas San José de Valencia, para debatir sobre la situación actual de la educación canina y plantear retos comunes con el objetivo de crear una perspectiva más consciente, sostenible y equilibrada dentro del mundo del perro. Las entradas se pueden adquirir a través de la web: www.creacoco.net/congrecan.
Los profesionales que participan en este evento son la educadora canina Vanessa del proyecto Adopta; la educadora canina y veterinaria, Alba Fernández, del proyecto Olfateando el Mundo; la educadora canina y coach, Sandra Plaza, de Wasabi Tu Lugar Seguro; el etólogo y educador canino, Antonio Álvarez, de En Nombre del Perro; el bombero de la unidad canina de rescate de Bombers de València, Pepe Medina; el educador canino y formador, Daniel Jiménez, del proyecto Anut Educación Canina; la educadora canina y especialista en masajes para perros, Elena Silla, de DogsAnimal; el veterinario y educadora canino, Luis Vallbona, de El perro Limón; la educadora canina Cris, de Rumbo Awen; y la educadora canina especializada en cachorros, Alena Chvátalová, de Crea CoCo.
En el evento, que será presencial con retransmisión online, los 10 expertos debatirán sobre temas como:
- las redes sociales y la importancia de la divulgación coherente: ¿tenemos derecho a cambiar de opinión?
- castración: ¿lo estamos haciendo bien?, ¿cómo nos hace sentir?; ¿cómo de tolerantes somos ante la visión de los demás?
Publicidad
- perros de trabajo: un mundo desconocido pero juzgado
- las barreras en la nutrición
- mitos arraigados sobre los perros
- ¿qué ha pasado con el pensamiento crítico?, entre otros.
Se trata, pues, de un evento pionero que llega con fuerza y sacudiendo consciencias para hacernos reflexionar sobre la convivencia humano-animal y el punto en el que nos encontramos en la actualidad, poniendo el foco en la importancia que tiene la unión entre profesionales, familias multiespecie y amantes del perro para potenciar un cambio real que mejore positivamente las relaciones interespecie.
En el evento se realizará una recaudación de fondos benéfica a través de la venta de entradas, que irá destinada a la lucha contra abandono y el maltrato animal a través de la reconocida Fundación Ochotumbao y la protectora Asoka el Grande.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.