Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Costa del mar Báltico congelado EFE
ONU: cambio climático | El radical plan de la ONU para que cambiemos nuestra manera de vivir: del coche nuevo a comer menos carne

El radical plan de la ONU para que cambiemos nuestra manera de vivir: del coche nuevo a comer menos carne

El informe de los expertos del clima propone cambios drásticos para garantizar un futuro «viable» y salvar el planeta

AFP

GINEBRA

Lunes, 4 de abril 2022, 13:05

Tras una larga negociación, los expertos en clima de la ONU han publicado este lunes 4 de abril una guía con propuestas firmes para frenar el calentamiento del planeta, que implica cambios drásticos en nuestra manera de vivir. Hay que abandonar el carbón, y reducir en al menos un 60% el uso del petróleo, y del 70% en el caso del gas, de aquí a 2050 , según el informe de expertos del cambio climático de la ONU (IPCC) publicado este lunes.

Si no se consiguen desarrollar técnicas de captura de carbono, el carbón debería ser abandonado totalmente, el uso del petróleo debería ser reducido en al menos 60% y el gas en al menos 70% de aquí a 2050, respecto a los niveles de 2019. «Casi toda la producción mundial de electricidad debería provenir de fuentes con cero o baja emisión de carbono», estima el IPCC

El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) propone cambios drásticos para que las sociedades y las economías se transformen y poder garantizar así lo que consideran un futuro «viable».

La guerra en Ucrania ha exacerbado la crisis energética. Los expertos de la ONU consideran que ha llegado el momento de una transición rápida de los combustibles de origen fósil (petróleo, gas, carbón) a energía alternativas. Pero por el momento la energía de origen solar y eólica solo representaron un 10% del total de la producción eléctrica mundial en 2021, según el centro de análisis Ember.

En los últimos meses, el IPCC ha publicado las dos primeras entregas de una trilogía de evaluaciones científicas gigantescas. Miles de páginas describen el efecto invernadero, que está calentando el planeta, y lo que eso significa para la vida y la fauna. Este tercer informe describirá qué hacer al respecto.

Pero esa respuesta tiene amplias ramificaciones políticas, ya que las soluciones climáticas tocan prácticamente todos los aspectos de la vida moderna y requieren una inversión significativa.

El informe advierte que reducir las emisiones de dióxido de carbono ya no es suficiente

El planeta ya ha llegado a +1,1°C, lo que según los expertos del IPCC ha provocado episodios climáticos extremos en el mundo

Reducir los viajes en avión y abandonar los coches tradicionales

Las propuestas más radicales abogan por reducir drásticamente el transporte aéreo, obligar a los usuarios a abandonar los vehículos con carburantes tradicionales en favor de los eléctricos, refundar la cadena alimenticia, reduciendo el consumo de carne, repensar la forma de construir las casas...

Las negociaciones en torno a este nuevo informe del IPCC han sido largas, más de dos semanas, línea por línea. Los países en vías de desarrollo reivindican especialmente su derecho a seguir aumentando el nivel de vida de sus poblaciones, que suponen la gran mayoría del planeta.

Se suponía que esta reunión terminaría el viernes, pero se prolongó durante el fin de semana. La evaluación debía ser publicada este lunes a las 09H00 GMT, pero se ha retrasado hasta la 15H00 GMT.

«Todo el mundo tiene algo que perder y todo el mundo tiene algo que ganar», indicó una fuente negociadora para resumir las discusiones. Las respuestas fáciles son poco probables, defienden los científicos que consideran que el mundo se encamina a un gran desastre climático.

El informe advierte que reducir las emisiones de dióxido de carbono ya no es suficiente. El mundo debe acelerar la implementación de tecnologías para absorber el CO2 de la atmósfera, que apenas han sido exploradas.

La temperatura del planeta

La práctica totalidad de los países han adoptado como objetivo ideal un máximo de 1,5°C de aumento de la temperatura media del planeta de aquí a mediados de siglo. Pero el planeta ya ha llegado a +1,1°C, lo que según los expertos del IPCC, ha provocado episodios climáticos extremos en el mundo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el mes pasado que las principales economías están permitiendo que aumenten las emisiones de CO2 cuando deberían recortarlas de manera drástica. «Estamos caminando como sonámbulos hacia la catástrofe climática», dijo.

Vídeo. La ONU advierte a los gobiernos de la falta de tiempo para combatir el cambio climático

Y al mismo tiempo, el precio de la gasolina está batiendo récords en lugares como Estados Unidos. El impacto en la inflación es devastador, y el crecimiento económico que debía llegar tras las grandes restricciones provocadas por la pandemia no llega.

El informe del informe del IPCC de febrero, sobre impactos y vulnerabilidades del cambio climático pasados, presentes y futuros, detalló lo que Guterres llamó un «atlas del sufrimiento humano». «La crisis climática se está acelerando y los combustibles fósiles son la causa abrumadora. Cualquier informe sobre mitigación que no enfatice ese hecho está negando la misma ciencia con la que está comprometido el IPCC», asegura Nikki Reisch, del Centro de Derecho Ambiental Internacional.

«Las soluciones que han sido propuestas para eliminar rápidamente los combustibles fósiles son tecnológica y políticamente impracticables a escala mundial», considera en cambio Judith Perry, en la revista International Affairs Forum.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El radical plan de la ONU para que cambiemos nuestra manera de vivir: del coche nuevo a comer menos carne