Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 29 de octubre 2019, 13:13
Comestibles 1/6: Boletus edulis: Muy usada en cocina. Es grande y su sombrero puede medir de 7 a 20 cm de diámetro.
Comestibles 2/6: Champiñón: Se cultiva para su uso en la gastronomía.
Comestibles 3/6: Níscalo: Muy común en España. Crece en pinares y bosques mixtos.
Comestibles 4/6: Seta de cardo: Este hongo tiene un sombre convezo que cambia de forma cuando madura.
Comestibles 5/6: Seta de Ostra: Muy reconocible. Crece como láminas superpuestas en los troncos de los árboles.
Comestibles 6/6: Shiitake: De procedencia oriental. Se recoge y se vende todo el año, no sólo durante el periodo otoñal.
Venenosas 1/6: Amanita Muscaria: El uso de este hongo como alucinógeno está documentado desde 1730.
Venenosas 2/6: Amanita Phalloides: Presente en el campo valenciano. La seta más peligrosa de todas. Produce la muerte tras una larga agonía.
Venenosas 3/6: Amanita Verna: También conocida como cicuta blanca. No es una especie muy abundante.
Venenosas 4/6: Amanita Virosa: Se consideró comestible hasta una gran intoxicación en Polonia en 1952.
Venenosas 5/6: Cortinatous Orellanus: Su veneno actúa a los 10 días y ataca al hígado y a los riñones.
Venenosas 6/6: Psilocybe Cubensis: Considerada una droga. Su posesión y venta están prohibidas por ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.