Europa Press
Murcia
Miércoles, 28 de junio 2023, 20:07
El aumento de la temperatura del agua es una de las razones de la invasión de miles de medusas «huevo frito» que sufre el Mar Menor, en el Mediterráneo. Es una especie muy conocida y frecuente en este hábitat y, aunque no es urticante, es muy desagradable para los bañistas.
Publicidad
La aparición de medusas de la variedad Cotylorhiza tuberculata se debe a una mayor transparencia del agua, lo que propicia tanto su reproducción como una mayor presencia de esta especie, según se desprende de los informes de la Dirección General de Pesca y la Universidad de Murcia.
Esta medusa, apodada 'huevo frito' por su apariencia, alcanza densidades muy elevadas durante los meses de julio y agosto, tiene un ciclo de vida de entre 2 y 6 meses. Esta especie tiene mecanismos que provocan que su multiplicación no dependa totalmente de la disponibilidad de nutrientes (fitoplancton y zooplancton) en el agua.
Fuentes de la Comunidad han informado de que «la instalación de redes 'antimedusa' resulta contraproducente y debe considerarse »con extrema precaución, siendo, en general, desaconsejable».
Noticia Relacionada
Las poblaciones de medusas en el Mar Menor no son algo novedoso, ya que desde mediados de la década de los 90 su presencia ha sido constante, y durante algunos periodos, acusada. En 2016 desaparecieron o se encontraron en niveles bajos como consecuencia del oscurecimiento de la columna de agua que impedía llegar la luz al fondo marino y provocaba la muerte de las medusas.
Esta situación se ha prolongado durante los últimos años hasta que en 2021 se empezó a detectar «una tímida recuperación» de las poblaciones, más manifiesta durante 2022 y que este año vuelve a estar en niveles tan elevados como los anteriores a los procesos eutróficos de 2016, según han especificado las mismas fuentes.
Publicidad
La laguna siempre ha tenido una especie de invierno denominada Aurelia aurita, conocida por los pescadores como 'agua mala', que cierra su ciclo a principios del verano, por lo que su presencia durante la época estival es muy baja o prácticamente inexistente a partir de los primeros días de julio, dependiendo de la temperatura del agua.
Otras medusas presentes en la laguna son la Rhizostoma pulmo, que tiene carácter urticante, y la Phyllorhiza punctata, de reciente aparición y morfológicamente parecida a la Rhizostoma pulmo, pero con un punteado en la campana. Se han detectado y se hace seguimiento para evaluar su situación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.