14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
14 fotos
Jueves, 5 de julio 2018, 20:40
CYANEA CAPILLATA | La medusa melena de león ártica o medusa melena de león gigante es la medusa más grande que existe. Su gran 'melena' alberga a otros animales que habitan en las profundidades abisales y son inmunes a sus toxinas, por lo que encuentran refugio y seguridad dentro de ella. Las medusas melena de león son poco avistadas por el hombre, debido a que viven lejos de la costa mayormente. Su picadura no es fatal en gran parte de los casos para los seres humanos, aunque pueden provocar un gran dolor.
NEMOPILEMA NOMURAI | Esta medusa de gran tamaño se encuentra en los mares circundantes a Japón, en las aguas entre China, Corea y Japón. Puede alcanzar hasta más de 200 kilos de peso y de tres metros y medio de diámetro. Debido a su gran tamaño han llegado incluso a hundir barcos.
OLINDIAS FORMOSUS | Se trata de una de las medusas más sorprendentes. En su edad adulta, sus tentáculos, de colores florescentes, parece serpentinas de colores. Sin embargo, provocan unas picaduras de lo más desagradables.
COTYLORHIZA TUBERCULATA | También conocida como medusa de huevo frito, esta especie es frecuente en todo el litoral mediterráneo. Su peligrosidad es baja: Los efectos del contacto de la piel humana con sus filamentos venenosos son, en la mayoría de los casos, leves y pasajeros. Provoca ardor e irritación de la piel, fundamentalmente.
MASTIGIAS PAPUA | Esta medusa de los manglares habita las lagunas del archipiélago de Palau, en el Pacífico. Su picadura puede provocar irritación severa y hasta vómitos y mareos.
CASSIOPEA XAMACHANA | Esta medusa invertida vive en los mares del Golfo de México y el Caribe. Rara vez el ser humano entra en contacto y recibe su picadura. Su veneno es molesto pero no es en absoluto peligroso para el hombre.
PELAGIA COLORATA | El color rojo de estas medusas se debe a la presencia de carotenoides en su dieta, principalmente zooplancton, aunque también comen crustáceos y peces pequeños. Sus tentáculos y filamentos pieden causas mucho dolor.
HALITREPHES MAASI | Esta medusa provoca una explosión de luz y color. Vive en las profundidades del marinas, por lo que es muy difícil que un bañista se tope con ella. Esta especie tan singular tiene un tipo de picadura que es realmente dolorosa.
CHRYSAORA HYSOSCELLA | Es una de las medusas más espectaculares que se pueden encontrar en el Mediterráneo y en el Cantábrico. Es de un color blanco amarillento y en su umbrela tiene franjas de color pardo. Tiene una alta peligrosidad por la gran cantidad de nematocistos en todo su cuerpo.
CHRYSAORA FUSCESCENS | Esta medusa, que vive en el Pacífico, tiene unos tentáculos que sobrepasan los cuatro metros. En ellos, suelen agarrar decenas de crías de crustáceos, que utilizan la medusa como medio de transporte para llegar a la costa sin esfuerzo.
RHIZOSTOMA PULMO | Altamente venenosa. Su umbrela blanca y acampanada, de hasta 100 centímetros de diámetro, tiene unos ribetes inconfundibles de color azul violáceo. Es frecuente en el Mediterráneo.
AURELIA AURITA | Esta medusa, apodada sombrilla o medusa de cuatro ojos, es un organismo transparente con forma de plato, que mide hasta 25 centímetros de diámetro y tiene tentáculos cortos. Se concentra sobre todo en bahías cerradas y su picadura es prácticamente inofensiva.
CARABELA PORTUGUESA | Puede que sea una de las medusas más singulares. La parte que flota (y de la cual toma su nombre, aludiendo a las carabelas del siglo XV inventadas por los portugueses) se denomina neumatóforo y sus tentáculos pueden llegar a medir hasta 50 metros. La bolsa prominente de su cuerpo, de color azulado, tiene en su interior muestras de nitrógeno, oxígeno y argón y cuenta con una vela gelatinosa que sobresale unos 15 centímetros de la superficie.La carabela portuguesa posee en cada centímetro cuadrado de sus tentáculos más de un millón de células urticantes y su toxina puede llegar a paralizar a un ser humano.
CEPHEA CEPHEA | Se le conoce como 'medusa coliflor' debido a las proyecciones verrugosas que tiene en su campana, que se asemejan a las de las verduras. Se encuentra en medio del Pacífico y en algunas zonas del océano Atlántico en las afueras de África Occidental.
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.