

Secciones
Servicios
Destacamos
nerea gil
Valencia
Viernes, 23 de febrero 2018
La ciudad de Nuremberg (Alemania) ha acogido la edición de 2018 de Biofach, la feria líder mundial de productos ecológicos de este sector, donde los aceites procedentes de España han triunfado entre los galardonados.
Entre los 71 aceites, procedentes de distintos países, que se han presentado, 30 han resultado premiados. Los aceites españoles se han encontrado en esta lista, concretamente, 10 de ellos correspondientes a Andalucía y a Castilla-La Mancha, y que pueden ser adquiridos mediante la tienda online desde las distintas partes de España.
En el caso de Castilla-La Mancha, con una superficie de alrededor de 400.000 hectáreas destinada al cultivo del olivar, ocupa el segundo puesto, después de Andalucía, en la producción de aceite a nivel nacional. Entre los aceites premiados, tres corresponden a Albacete, uno a Cuenca y otro a Ciudad Real:
El aceite O'Oleum se trata de un producto gourmet destinado a las personas con paladares exigentes y presentado por la Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA) , empresa dedicada a comercializar y producir alimentos ecológicos. Este aceite albaceteño, presentado por primera vez este año, se sitúa en la cima del ranking.
También perteneciente a la Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA) (Albacete), el aceite OLV, que cuenta con las mejores variedades de aceituna ecológica, consigue una explosión de sabores al acompañarlo de los alimentos correspondientes. Este aceite ecológico, ha logrado quedarse con el sexto puesto.
El aceite Almazara de Alcaraz, orgulloso de su origen (Alcaraz), se trata de un producto ecológico que, a pesar de ser joven, ha logrado entrar en el TOP 10 de la edición 2018, consiguiendo la octava posición. En la edición Biofach 2016, año en el que se creó la Marca, fue el primer aceite español situado en los diez primeros puestos.
Este aceite de oliva virgen extra pertenece a Olivares de Altomira, del cultivo tradicional de olivares centenarios que surgen de la variedad Verdeja Castellana. Debido al clima del lugar donde se sitúa, Cuenca, y a la ubicación de los olivos, se logra un producto natural y de calidad. Por ello, este aceite ecológico ha logrado la quinceava posición en la edición de este año.
En cuanto al aceite ecológico Luz de Alba, crece en pleno corazón de La Mancha. El clima, las características del terreno y la tradición contribuye a que el contenido de cada botella sea especial y único. Todos los aceites están elaborados por solo una variedad de aceituna y ha logrado, esta edición, la posición 23º, estando entre los 30 aceites premiados.
En relación con el terreno de Andalucía, que cuenta con más de 75.000 hectáreas de olivar ecológico, es considerado el principal productor del mundo de aceite de oliva. Entre los aceites galardonados, tres son de Córdoba y dos corresponden a la ciudad de Jaén:
Localizados en la localidad cordobesa de Baena, estos aceites surgieron de una tradición familiar en 2015. Solo tres años después, debido a sus peculiares características y a su sabor afrutado e intenso, estos productos ecológicos han ocupado el puesto número dos en la edición 2018 de la feria Biofach.
Este aceite virgen extra se obtiene de una selección de aceitunas ecológicas del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y las Villas (Cazorla, Jaén). Correspondiente a Olivar de Segura, se trata de un producto de color amarillo verdoso y de sabor frutado que permite acompañarlo con platos crudos como ensaladas, tostadas o para elaborar salsas. Este aceite tan singular, debido a sus características y elaboración, ha logrado el cuarto puesto este año.
Este producto tiene su origen en una almazara existente desde 1999 situada en Andalucía, en el municipio de Castro del Río (Córdoba). Esta empresa, ha logrado un aceite que, además de ser elaborado sin elementos tóxicos y perjudiciales para el medio ambiente, es uno de los galardonados de la feria Biofach, situándose en el décimo puesto.
Elaborado en Martos (Jaén), es un aceite producido con recursos naturales y con métodos favorables para el entorno, siempre respetando el medio ambiente. Por ello, este producto puede conservar su composición primaria siendo zumo de aceituna 100%. En la feria Biofach celebrada este mes de febrero, ha conseguido la posición 11.
De la mano de la empresa Almazaras de la Subbetica, ubicada en Córdoba, este aceite nace en los primeros días de la cosecha, consiguiendo que sea un producto para los paladares más expertos y logrando un viaje al sabor del auténtico aceite de oliva virgen extra ecológico. Esto se puede ver reflejado en el logro del puesto 17º en la edición de este año de la feria Biofach.
Publicidad
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.