Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes entrega 6.000.000 euros a un único jugador
Una interna en una residencia de Valencia y una cuidadora saludan desde la ventana. EFE
Los mejores datos en la Comunitat desde que estalló la pandemia

Los mejores datos en la Comunitat desde que estalló la pandemia

Sanidad confirmó ayer 150 casos, más curados y el modelo matemático establece que un valenciano positivo contagia a 0,6 personas

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 6 de abril 2020

El primer lunes de abril fue de esperanza en la Comunitat Valenciana. Los mejores datos desde que la pandemia del coronavirus hizo añicos la vida conocida hasta ahora. Las etapas se cumplen y son buenas noticias. El objetivo de estabilizar la curva de contagios se ha logrado –siempre con la prudencia obligada– y ahora es el momento de dar fluidez a las UCI y contener el acumulado de fallecidos. El sistema sanitario batalla a estas horas con los infectados durante el pico de contagios por Covid-19, pero las predicciones en este campos es que las mejores noticias lleguen a partir de finales de la semana que viene. La cifra de muertos es un crochet cada mañana y el sosiego pasa por la disminución de las bajas. Además, si durante Semana Santa la curva se doblega, como le gusta decir al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la relajación del confinamiento estará un poquito más cerca.

Los datos que se ofrecen los lunes siempre hay que mirarlos con cierta cautela porque vienen del fin de semana, aunque los 150 contagios confirmados ayer por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ratifican las buenas noticias para la Comunitat Valenciana. Una estabilización con aroma a descenso en la curva de contagios que tiene que quedar sellada esta semana. Es el mejor dato desde el inicio del estado de alarma decretado por el Gobierno central –hay que retroceder hasta el 17 de marzo para ver números mejores en las tres provincias–.

En los últimos ocho días, el pico más alto de nuevos contagios en la Comunitat es de 414. El resto, siempre por debajo de 400 y con un dato más que esperanzador en la rueda de prensa de ayer, que será un espejismo si no queda ratificado en los próximos días –el modelo matemático de BIOCOMSC no prevé nuevos contagios por encima de 231 de hoy hasta el jueves–.

La mejor noticia, sin duda, es que el parámetro «ro», el que mide la capacidad de contagios de cada valenciano infectado, se situó ayer en 0,6. Sólo Baleares, con un 0,4, está en una posición más privilegiada que la Comunitat Valenciana, según el informe que diariamente publica la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, el porcentaje de casos activos en los últimos diez días es de 76 por cada 100.000 habitantes –un total de 3.802–, lo que permite que el territorio valenciano afronte las próximas jornadas con cierta tranquilidad. Las medidas de confinamiento han tenido su efecto en una autonomía que ha podido salvar los días duros con mejores datos que el resto de España.

La batalla de hoy se libra en las UCI. Ahí es donde el personal sanitario se deja la piel con los casos más graves. La semana es dura –ayer había 384 valencianos en cuidados intensivos, tres más que el domingo– y el reto está en mantener las camas libres. Afortunadamente hay pacientes que vencen al Covid-19 en esos últimos asaltos, dejan sus camas de críticos libres y el sistema sanitario fluye, que es la clave de todo esto.

Más curados

Otro de los datos importantes es el aumento del número de curados, que ya son 930 –118 más que la cifra aportada el domingo–, lo que representa un 12,6% del total de contagios. Una buena cifra con el lunar de que no se especifica el criterio elegido para certificar el alta médica –dos negativos, uno o el fin de los síntomas–.

Además, la cantidad de fallecidos también descendió respecto al día anterior y se contabilizaron 24 nuevos decesos –en España la cifra también fue esperanzadora– aunque no se espera una reducción drástica de los muertos hasta pasada la Semana Santa. El confinamiento ha hecho efecto sobre los contagios diarios pero la relación de muertos marcha con dos o tres semanas de demora respecto a los nuevos positivos. Los decesos de hoy son los infectados de hace veinte días, por lo que las mejores cifras para vaciar las morgues todavía están por llegar. El drama es menos numeroso –que no doloroso– en la Comunitat Valenciana, que registra 13 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Muy alejados de Madrid, con 79 casos, y Castilla-La Mancha, con 56, las dos autonomías más castigadas.

España es el segundo país del mundo con más contagios acumulados, sólo superado por Estados Unidos, que multiplica el drama día tras días y sin un control aparente sobre la pandemia. Los 130.759 positivos totales a día de ayer en España son una marca demoledora pero se abren rendijas de optimismo. Los nuevos contagios son cada vez menos y el parámetro «ro», que mide a cuantas personas contagia un positivo durante su enfermedad, mantiene las buenas noticias y baja hasta 0,7. Italia, que transita con una semana y medida de ventaja y que es el otro gran dama en Europa a la espera de la proyección del resto de países, tiene el «ro» por debajo de 1 para dejarlo en 0,92.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los mejores datos en la Comunitat desde que estalló la pandemia