![Coronavirus: Comprar en estado de alarma | Mensajeros durante el estado de alarma: ¿es seguro recibir paquetes?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/20/media/cortadas/empresa-china-kg9F-U100615772342f3H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus: Comprar en estado de alarma | Mensajeros durante el estado de alarma: ¿es seguro recibir paquetes?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/20/media/cortadas/empresa-china-kg9F-U100615772342f3H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 20 de marzo 2020, 17:52
La cuarentena establecida en el estado de alarma ante el avance del coronavirus en España ha provocado que aumenten de forma destacada las ventas on line. Además de los servicios de envío a domicilio de la compra hecha en supermercados, durante los últimos días han crecido las ventas de productos tecnológicos como ordenadores portátiles, por el teletrabajo instaurado en miles de empresas de todo el territorio nacional. Estas compras, y más cuando se tratan de productos extranjeros que provienen de zonas que han estado o están catalogadas como de riesgo por el coronavirus, están marcadas por el temor de si ayudan a propagar el temido virus. La Organización Mundial de la Salud lo tiene claro: no hay peligro.
Se podría pensar que el riesgo existe con el producto que desde su fabricación, todos los procesos de embalaje y su posterior paso por diversos puntos logísticos durante el envío ha pasado por diversas manos y países. La rapidez del virus para contagiarse y su permanencia duradera en varias superficies sólo hacen que apoyar las teorías de que los paquetes internacionales ayudaban a propagar el coronavirus. Pero la OMS ha establecido que «la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo».
De esta forma hay que atender al periodo que transcurre en todo el proceso de envío del paquete adquirido. Una compra internacional puede tardar semanas en llegar y durante ese tiempo ha estado sometido a diversas «condiciones y temperaturas», como apunta la OMS.
Noticia Relacionada
Conforme ha ido avanzando la crisis del coronavirus a nivel mundial sus efectos en las compras se han ido notando de forma notable. En España los ordenadores portátiles han aumentado una destacada subida de ventas, auspiciadas por el teletrabajo que se ha instaurado en miles de empresas nacionales. Los envíos de compra de supermercados se han visto afectados, bien sea por retrasos al tener cubiertos todos los horarios o por cancelaciones para evitar el contacto entre personas.
Aunque los bares y restaurantes han cerrado sus puertas al público, alguno sigue trabajando de forma interna con envíos a través de aplicaciones móviles destinadas a llevar la comida a un domicilio. Alguna app ha incluido durante los últimos días la opción de que el trabajador encargado de entregar el paquete deje la compra en la puerta y avise tocando el timbre al cliente antes de marcharse sin haber contacto físico.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.