

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE/LP
Miércoles, 29 de abril 2020
Los delincuentes buscan nuevas formas para poder continuar su actividad ilegal en cuarentena. Uno de ellos es el método 'Go fast', con el que los traficantes transportan la droga durante el confinamiento. Pero ¿en qué consiste esta técnica?
La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desmantelado en una operación conjunta a una banda de traficantes que usaba este para transportar los alijos en pleno estado de alarma por la Covid-19 desde un chalé de Alicante. El 'Go fast' de esta organización en concreto consistía en utilizar vehículos de alta gama y gran cilindrada y potencia para transportar la sustancia estupefaciente a una velocidad elevada y sin repostar desde el lugar donde se carga hasta la zona de su venta.
Este término suele referirse también cuando los traficantes emplean vehículos como lanzaderas para alertar de la posible presencia policial a la hora de trasladar grandes cantidades de sustancias estupefacientes.
En la operación desarrollada en la provincia de Alicate, tras varios meses de pesquisas, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han detenido a tres presuntos miembros de la banda en un chalé ubicado en una urbanización privada con poco tránsito y de muy difícil control, que era empleado como punto negro de distribución de la droga y residencia de uno de los arrestados. Durante la entrada a la vivienda, los sospechosos trataron de huir, lo que fue impedido por los agentes, que acordonaron previamente la zona, según un comunicado del instituto armado y de la Policía Nacional.
En el registro se incautaron más de tres kilos de hachís listos para ser distribuidos, más de 10.000 euros en efectivo procedentes de la venta de droga, útiles para su pesaje y dosificación, terminales telefónicos y dos vehículos para transportar la sustancia estupefaciente. También se ha requisado otro de alta gama que había sido robado y que la banda guardaba oculto en el interior de la finca a la espera de ser empleado en transportes de droga 'Go fast'.
Esta intervención es fruto de la primera fase de la operación contra este entramado criminal dedicado al tráfico de sustancias estupefacientes a distintas escalas, lo que ha implicado varias vertientes de investigación. Una de las líneas de la investigación se ha centrado en una parte de la organización compuesta por ciudadanos españoles asentados en la localidad de Elda y otras adyacentes como Petrer, ambas en la provincia de Alicante. Esta ramificación se sustentaba gracias a la participación delictiva de numerosos individuos afincados en dicha zona y con múltiples antecedentes.
La organización tenía tres funciones perfectamente delimitadas. Una parte del grupo ofrecía apoyo logístico: proporcionaba recursos materiales y humanos para llevar a cabo actividades de narcotráfico. Esta sección se ocupaba de conseguir vehículos sustraídos, en su mayoría todoterrenos de alta gama, para realizar el transporte de la droga mediante la técnica del 'Go fast'.
Por otra parte, había miembros que se encargaban del almacenamiento y custodia de la sustancia estupefaciente en viviendas y locales, denominados «guarderías». Un último escalón de la red estaba integrado por «correos» que distribuían la droga en puntos negros de Alicante. A raíz del real decreto del estado de alarma por la crisis sanitaria de la Covid-19, la organización, a pesar de disminuir por fuerza su actividad, se vio obligada a modificar su modo de actuar y adaptarse a las nuevas restricciones de circulación existentes.
Ello implicaba que los traficantes tenían que exponerse más de lo habitual a controles policiales y, a consecuencia de ello, habilitaron como punto de distribución de la droga el domicilio de uno de los principales sospechosos -el que fue intervenido- desde donde recogían la droga para transportarla hasta los puntos negros de venta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.