Pablo Martínez y Carmen Belmonte, madre e hijo, fundadores de (No) Bag Club. (NO) BAG CLUB

(No) Bag Club, la colección privada de bolsos que ahora se alquilan

Carmen y Pablo, madre e hijo, son los fundadores de una iniciativa que pretende mediante un pago por suscripción acceder a complementos de firmas como Hermès, Chanel o Louis Vuitton

Jueves, 20 de febrero 2025, 01:21

Desde que era pequeño, uno de los momentos más especiales para Pablo era salir con su madre a mirar y comprar bolsos. «No era sólo ... una tarde de compras; era un ritual, un instante nuestro, donde hablábamos, compartíamos opiniones y disfrutábamos de ese mundo que nos fascinaba». Todavía recuerda la emoción de entrar a una tienda, ver cómo ella analizaba cada detalle de un bolso, su calidad y su diseño, pero sobre todo la historia detrás de cada pieza. Ese amor por los bolsos se convirtió en «un idioma propio entre nosotros». No importaba el lugar o el momento, en sus conversaciones siempre se colaba la moda, las tendencias, «lo que significaba en nuestra vida».

Publicidad

Con el tiempo la colección fue creciendo, pero «más allá de los objetos, lo que realmente acumulamos fueron recuerdos y experiencias juntos. Los bolsos son testigos de historias, de momentos especiales y de la personalidad de quien los lleva», explica Pablo, un estudiante de doble grado de Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing en ESIC que pensó en dar una segunda, tercera, o cuarta vida a esa fabulosa colección de bolsos de grandes firmas que había atesorado junto a su madre a lo largo de los años. Y así nació (No) Bag Club. «Decidimos crear una alternativa al modelo tradicional de consumo de lujo. Queríamos que más personas pudieran disfrutar de la exclusividad de un bolso de diseñador sin la necesidad de comprarlo, con el objetivo de promover un consumo más consciente y alineado con la idea de que la moda debe circular y ser disfrutada», explica este joven.

Pero, ¿cómo compartir la colección para llegar a un público joven, que ha cambiado por completo los hábitos de consumo en apenas una década? «Hemos diseñado un modelo de suscripción basado en tokens» con tres niveles que permiten alquilar piezas de la colección por diez, quince, veinte o treinta días, e incluso más de un bolso a la vez. «Así, cada persona tiene la libertad de elegir según sus preferencias y la ocasión, sin atarse a una única pieza». El objetivo es disfrutar de la moda de lujo «sin los compromisos de la compra: sin inversión inicial elevada, sin preocupaciones por mantenimiento y, sobre todo, con la posibilidad de cambiar de bolso según el momento».

Algunos de los modelos de la colección de Pablo y Carmen, en una sesión de fotos realizada en la casa de Rosa Castellví, buena amiga de la familia, en Xàbia. (NO) BAG CLUB

Además, Pablo y Carmen ofrecen la posibilidad de que los clientes puedan alquilar los suyos a través de (No) Bag Club. «Queremos que nuestra comunidad no sólo disfrute del lujo, sino que también pueda sacar valor a sus propias piezas». Con estos nuevas formas de consumo, la filosofía de Pablo y Carmen se basa en que el lujo «no está en acumular, sino en compartir experiencias y hacer que la moda siga su curso natural».

Publicidad

Precisamente, el nombre de la marca hace referencia a la idea de que no es imprescindible poseer un bolso para disfrutarlo, y en un mundo donde el lujo suele asociarse con la acumulación, «nosotros proponemos una visión distinta, en la que el verdadero valor está en la experiencia, no sólo de alquilar un bolso, sino de formar parte de una comunidad donde la moda se comparte, se reinventa y se disfruta de una manera más consciente y sofisticada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad