Los vaqueros y la cazadora, dos de las prendas que son icono de la moda. PEXELS

Cómo Calvin Klein revolucionó los calzoncillos o el pasado nazi de Hugo Boss, las curiosidades de la historia de la moda

Dos expertos valencianos hablan de las prendas icono de la indumentaria, la mayoría utilizadas por trabajadores, y que grandes diseñadores, como Coco Chanel, convirtieron en tendencia

Jueves, 23 de mayo 2024, 00:45

Hay prendas de vestir que son iconos de la moda, que incluso su aparición o los cambios que han sufrido son imprescindibles a la hora de contar la historia de la humanidad. ¿Sabían que Coco Chanel odiaba los vaqueros y que Yves Saint Laurent llegó ... a decir que ojalá los hubiera inventado él? Ante una sala a reventar de público, dos expertos valencianos, el publicista Josevi Plaza y el periodista Carles Gámez, hablaron hace unos días de la historia de los iconos de la moda, desde el bikini o la camiseta hasta la ropa interior, dentro de un ciclo de conferencias organizado por El Corte Inglés.

Publicidad

El tejano, la prenda que salió de la mina

Desde su origen en Europa hasta convertirse en un símbolo de rebeldía juvenil, los tejanos han recorrido un largo camino. La tela vaquera inicialmente destinada a mineros por su resistencia pronto se convirtió en una pieza fundamental de todos los armarios del mundo, y todavía sigue ahí. Cambia la forma, el color, viene y va con las modas, sin desaparecer nunca. «Yves Saint Laurent dijo de los tejanos que ojalá los hubiera inventado él, mientras que Coco Chanel los odiaba», explica Josevi Plaza, publicista que ha trabajado con diseñadores como Francis Montesinos o Agatha Ruiz de la Prada. No sólo los vaqueros, también la cazadora perfecto se convirtió en un símbolo de tribus urbanas de los sesenta y setenta, y que todavía sigue más vigente que nunca.

Carles Gámez y Josevi Plaza, acompañados de Pau Pérez Rico, en la conferencia en El Corte Inglés. LP

Las innovaciones de Coco Chanel

Coco Chanel no solo revolucionó la moda con prendas como el vestido negro y la camiseta a rayas, sino que también dejó su huella en el mundo de la fragancia y el baño. Desde el icónico perfume Chanel No. 5 hasta la popularización del bikini, que ya llevaban las mujeres que participaban en Grecia en los campeonatos deportivos, Chanel redefinió los estándares de elegancia y feminidad. «Ella en realidad no inventó nada, sino que llevó a la moda prendas que había visto en los pescadores, como la camiseta a rayas, o a nivel cultural con prendas negras que se vestían sólo durante el luto», asegura Plaza.

Hay muchas historias relacionadas con esta mujer que rompió moldes, y dejó muchas frases lapidarias que han llegado a nuestros días, como aquello de «¿qué es la moda? La moda soy yo», o su parte más oscura, cuando colaboró con los nazis vendiendo perfumes. Marilyn ya dijo que se acostaba sólo con tres gotas de Chanel.

Publicidad

La revolución de los calzoncillos

¿Ha habido mayor revolución que la de la ropa interior masculina? Antiguamente se usaban calzones blancos largos de algodón, pero «llegó el señor Calvin Klein y gracias a sus campañas de publicidad, en las que salía por aquel entonces un jovencito Bruce Willis, convierten el calzoncillo en una prenda sensual. Por aquel entonces ya había llegado el boxer, aunque a Calvin le gustaban los blancos, una prenda que se puso hasta Kate Moss. »Después lo cpió Dolce&Gabanna algo más hortera y lo magnifica Armani con sus dioses del olimpo, desde Nadal hasta Ronaldo«, ríe Plaza, que cree que la historia de la moda está llena de anécdotas curiosas y muy divertidas.

La camiseta, la prenda más democrática

¿Ha habido una prenda más democrática que la camiseta? Porque en realidad era una prenda interior hasta que Marlon Brando se la pone por fuera, y después de él James Dean, convirtiéndola en algo aspiracional. Después llegó la camiseta con mensaje, con aquella mítica foto del Che Guevara del que su autor, Korda, nunca cobró derechos. «Ahora muchos jóvenes lucen la cara del guerrillero cubano sin saber ni siquiera quién era».

Publicidad

La gabardina y el anorak, de los nazis a los inuits

¿Sabía que el anorak tiene más de mil años de antigüedad y sigue igual? Lo llevaban las tribus en Alaska para preservarse del intenso frío, y fue en los años sesenta cuando saltó al mundo del deporte. Desde entonces, prácticamente todo el mundo tiene un plumífero. «Es la prenda que más rejuvenece», asegura el experto en moda, y lo ha llevado incluso Lady Di o la Reina Sofía.

Distinta es la historia de la gabardina. Convertida en un símbolo de elegancia atemporal, fue Blueberry quien la diseñó para proteger a los soldados ingleses, y Hugo Boss, autor de los uniformes nazis, la adoptó para el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Famosas son las imágenes de Adolf Hitler, con el resto de dirigentes de la Alemania nazi, todos con gabardina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad