![Carmen Durán, la cazadora valenciana de modelos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/WhatsApp%20Image%202023-03-22%20at%2020.13.46-kLAD-U190977359440zTF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Carmen Durán, la cazadora valenciana de modelos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/WhatsApp%20Image%202023-03-22%20at%2020.13.46-kLAD-U190977359440zTF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Trabajé de modelo en los años setenta y ochenta en Barcelona. Empecé con diecinueve años en la escuela de Carmina Herrando en Diagonal 492, en un edificio espectacular. En esa época los desfiles eran de alta costura, se celebraban en el Ritz, en los ... talleres del modisto Pertegaz en Diagonal, en Santa Eulalia, que fue el primer taller de alta costura que en 1926 organizó un desfile de modelos en España». Así comienza la historia de Carmen Durán, la mujer que está detrás de la agencia de modelos que lleva su nombre en Valencia, y que con los años se ha convertido en ese ojo clínico que ve el talento detrás de una cara bonita y el éxito encima de las pasarelas en el caminar por la calle de una joven desgarbada.
Carmen Durán ha conseguido que su agencia sea una de las más reputadas a nivel nacional, la única que forma parte de models.com, la gran plataforma de modelos internacional. Su ojo experto es capaz de descubrir rostros de jóvenes anónimos que pueden acabar siendo portada en revistas de moda. Ha representado a modelos tan famosas como Marta Ortiz, Mayte de la Iglesia, Rosa del Toro, Elena Santamatilde o África Peñalver. Ella misma empezó a trabajar como modelo en los años ochenta.
En aquellos inicios, en Valencia desfiló con Marta Gual, cuando tenía el taller en Conde Salvatierra. También en la Pasarela Gaudí y en Cibeles, en desfiles para Loewe o el Corte Inglés, «con quien recorríamos toda España».
Noticia Relacionada
Begoña Clérigues
-¿Qué le llevó a abrir su propia agencia de modelos?
-Me casé y tuve a mi hija. Entonces pensé en abrir mi propia agencia en Valencia. Hablé con la agencia Francina, fundada en Madrid por dos veteranas modelos que habían trabajado incluso antes que Naty Abascal, pero no llegamos a acuerdos. Decidí ir adelante con mi proyecto. Era el año 1994.
-¿Había más agencias de modelos en Valencia?
-Sí, ya estaban funcionando agencias como M.A.S., de Luz Fos, o Richy&Maroe, de Curra Morales, que habían conseguido lanzar a modelos míticas como Celia Forner, Irene Jiménez de la Iglesia, Lupe y Amparo Cerdá, Fusca Millo o Esmeralda Martín. Yo intenté profesionalizar el trabajo, defender los derechos de las modelos, representar, ser una intermediaria y manejar las agendas.
-Las valencianas tienen fama de guapas.
-Hemos tenido modelos muy guapas como Celia Forner, que ganó en 1987 el prestigioso concurso de la agencia Ford, Supermodel of the World. O Fusca Millo, musa de Antonio Miró en los noventa. África Peñalver ha desfilado para Chanel, Dior, Margiela, Elie Saab, Prada, Loewe, Rodarte, Valentino, Alaïa, Isabel Marant, Altuzarra, y Giambattista Valli. La plataforma Models.com la eligió como una de las 'Top Newcomers' en 2020.
-¿Sus modelos son valencianas?
-Muchas de ellas sí, aunque ahora hay perfiles de todo tipo. Mi cartera de modelos viene de aquí, la mayoría son valencianas, pero también de otras ciudades que ya son residentes, o hijas de padre marroquí y madre valenciana o madre cubana y padre valenciano, también estudiantes rusas o ucranianas.
-¿Cómo localizan a las nuevas modelos?
-Nosotros no tenemos scouter en la agencia. El scouter es un observador que se dedica a buscar a potenciales modelos. Hay agencias que tienen profesionales que se dedican exclusivamente a eso, nosotros tenemos muy buena agua en la tierra donde vivimos. De hecho suelen venir a la agencia.
-¿En qué se diferencia una modelo de pasarela de una publicitaria?
-La publicidad demanda un perfil concreto de modelo en función del producto que se vaya a comercializar o del cliente a quien va dirigido el producto. La modelo de pasarela es lo que antes se denominaba maniquí, necesita unas medidas concretas, más de uno setenta y cinco, aunque ahora se está diversificando mucho.
-Imagino que usted con ese ojo tan entrenado es capaz de descubrir a una modelo en cualquier parte.
-Nos ha pasado salir a comer el equipo de la empresa y ver a una chica que estaba comiendo en la mesa de al lado y le hemos preguntado si quería trabajar como modelo. En ese caso estaba en Valencia de paso, haciendo un Erasmus, era una niña muy especial con rasgos asiáticos. Aceptó la propuesta y seguimos trabajando con ella.
-¿Cuánta formación se necesita para empezar a desfilar?
-La formación es breve, lo que más cuesta es el desarrollo, yo diría que un par de años hasta que tenga resultados. Cuando empiezan les faltan muchas tablas, tienen que aprender a moverse por sí mismas, a tener dominio sobre la pasarela y no ponerse nerviosas; ten en cuenta que empiezan jóvenes.
Noticia Relacionada
María José Carchano
-Las pasarelas valencianas como la del Carmen o la Valencia Fashion Week, ¿han ayudado al desarrollo de la profesión?
-La pasarela del Carmen ayudó a crear una industria de modelos, a profesionalizar el sector. Valencia tiene una climatología, espacios increíbles y una luz y creatividad. Sobran zancadillas y faltan más codos. Yo no he dejado de trabajar nunca, de hecho no he vivido de las pasarelas. Son dos certámenes al año y tampoco rentables.
-¿Ha cambiado el modo de desfilar de los años en los que empezó a la actualidad?
-Muchísimo. Para empezar las pasarelas entonces eran muy estrechas. Te rozabas con otra modelo al cruzarte desfilando. Además, los cánones de belleza han ido evolucionando, al igual que la forma de desfilar. Ahora se buscan rostros menos bonitos y más atractivos o con más personalidad, que tengan algo especial que les haga diferenciarse. Los castings son mucho más abiertos, hay modelos de todas las etnias y edades, modelos curvy… eso te obliga a tener un catálogo muy amplio. Nosotros representamos a más de un centenar de modelos.
-¿Cómo accede una modelo valenciana al mercado internacional?
-Nosotros lo hacemos a través de la plataforma models.com, donde es muy difícil entrar, somos la única agencia de Valencia. Cuando ellos buscan un rostro para una campaña publicitaria, te envían unas directrices y nosotros les pasamos unas propuestas dentro de nuestro perfil, a veces buscan a modelos que no sean excesivamente conocidas o sin un excesivo bagaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.