![Convertir sábanas de hotel en uniformes, el proyecto de una profesora valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/26/Captura%20de%20Pantalla%202024-07-14%20a%20las%2018.58.48-kUPG-U220808094982U4B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Convertir sábanas de hotel en uniformes, el proyecto de una profesora valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/26/Captura%20de%20Pantalla%202024-07-14%20a%20las%2018.58.48-kUPG-U220808094982U4B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mariola Marcet se ha propuesto como objetivo que la industria de la moda sea cada vez más sostenible, y en su papel como docente del master de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD Valencia ha llevado a cabo un proyecto con los ... alumnos para reutilizar las sábanas y manteles del hotel Vilasira, en Requena. «La idea era transformar los textiles que ya no usaban porque estaban muy gastados, manchados o tenían algún roto, y hacerlo además sin generar ningún desperdicio», explica Mariola, que con su plataforma Upcyclick organiza charlas y ayuda a la gente a customizar sus prendas para darles una segunda vida.
Noticia relacionada
Celia Barreña
«Nos dieron manteles, sábanas bajeras, fundas de nórdico, mantitas de las camas balinesas de la zona de la piscina... La idea era reconvertirlos y que tuvieran una segunda vida como uniformes sin desechar nada», explica la docente, que reconoce la dificultad del proyecto. «En este caso lo que se hizo fue incluir en el interior de la prenda la parte más dañada y reforzarla, por ejemplo». Era un reto mayor para los alumnos que, al mismo tiempo, les empujaba a ser más creativos en su proyecto.
Mariola Marcet cree que lo que más cuesta a la hora de que una empresa sea sostenible es empezar. «Nos pasó con Vilasira, que quizás ellos no se lo habían planteado, pero cuando les propusimos este proyecto les gustó mucho». Los alumnos tienen que hacer además un estudio para ver la viabilidad económica del proceso de reutilización del textil que se usa en el hotel. «Es cierto que es complicado conseguirlo a cantidades pequeñas, pero es viable, sólo tiene que existir concienciación», asegura Mariola Marcet.
La docente cree que el sector hotelero tiene capacidad de mejora en ese sentido, ya que tienen un uso muy intensivo de una gran cantidad de textiles (sábanas, manteles, toallas...) a los que se puede dar una segunda e incluso una tercera vida. «En este caso, como había algunas prendas con manchas, los alumnos realizaron un proceso de teñido natural».
Desde que Mariola Marcet está al frente de este máster en la escuela de artes y oficios han desarrollado varios proyectos con marcas como C&A, Norauto y Capitan Denim. «Los alumnos, y con muchos sigo en contacto, siguen después de esta formación con proyectos sostenibles, porque estoy convencida de que tras conocer cómo funciona la industria de la moda ya no hay vuelta atrás».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.