Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Pedro Almodóvar, acompañado de Julianne Moore y Tilda Swinton, las dos actrices de su última película, 'La habitación de al lado'. EFE/MARISCAL

Los diseñadores valencianos que han vestido a las mujeres de Almodóvar

Los expertos en moda José Vicente Plaza y Carles Gámez repasan los estilismos que han recorrido la filmografía del cineasta manchego

Lunes, 21 de octubre 2024, 01:01

Pocos saben que Francis Montesinos fue el diseñador favorito de Pedro Almodóvar durante sus primeras películas. En 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', Carmen Maura se compró un vestido de Montesinos para la película. En su siguiente película, 'Entre tinieblas', los trajes de ... fiesta y el estilismo ya eran de Montesinos, con esa imagen icónica del traje rojo de vedette que intenta probarse Chus Lampreave y que había lucido en un desfile del diseñador la modelo Amparo Cerdá. Fue una de las anécdotas que contaron ayer los periodistas especializados en moda José Vicente Plaza y Carles Gámez en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón, donde se sumergieron en el mundo estético del director de cine español más internacional, Pedro Almodóvar.

Publicidad

Noticia relacionada

Plaza y Gámez contaron algunas anécdotas más del vestuario de sus películas. En 'La ley del deseo', la camisa mítica de Antonio Banderas la diseñó Antonio Alvarado, mientras que en 'Tacones lejanos', los personajes de Victoria Abril, vestida de Chanel, y Marisa Paredes, de Armani y Sybilla, competían en modernidad en la España de principios de los noventa.

'Kika' fue la primera colaboración del director con Jean Paul Gaultier, que también trabajó en 'La mala educación', donde el diseñador francés travistió a Gael García Bernal como Sara Montiel. Del diseñador terrible francés, Almodóvar pasó a la elegancia italiana con la firma Max Mara para Marisa Paredes en 'La flor de mi secreto'. A partir de ahí, el director ha trabajado con grandes marcas internacionales, desde Prada a YSL o Dior, destacando a Balenciaga en 'La habitación de al lado'.

Los conferenciantes recordaron también que cuatro diseñadores valencianos han colaborado en las películas de Almodóvar: Francis Montesinos, Xavier Mariscal, Vicente Mateu y Antonio Alvarado. Por cierto que la relación de Montesinos con el director terminó de forma abrupta cuando el valenciano se negó a participar como actor en una de sus películas.

Publicidad

Lo cierto es que para el director manchego, la moda es una actriz más. «Los seres humanos hablan no solo con las palabras, sino también con los gestos, con el lenguaje del vestido que está lleno de misterio y de la forma más seductora con las creaciones de la moda», dice el filósofo Eugen Fink. Y Almodóvar exprime su significado hasta en los mínimos detalles.

En su ponencia, Plaza y Gómez analizaron cómo visten sus personajes, «el valor simbólico de sus prendas, sus colores, los espacios personalizados para los amores prohibidos de sus películas…personajes excéntricos, alocados con un gran protagonismo de las mujeres fuertes».

Publicidad

Por ejemplo, el rojo es una constante en las mujeres del director manchego. Para Almodóvar, el rojo simboliza pasión, deseo, vida, muerte y seducción fatal. Hay vestidos, abrigos, bolsos y todo tipo de prendas de color rojo en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (Carmen Maura y Rossi de Palma lo llevan, incluso el teléfono es rojo), en 'Qué he hecho yo para merecer esto' (la escena de la moqueta roja que recuerda la escenografía de la película de Bergman 'Gritos y Susurros'); en 'Tacones Lejanos' (los trajes sastre de Marisa Paredes o el minivestido de lentejuelas de Miguel Bosé); en 'Átame' (la maleta roja de Loles León); en 'Todo sobre mi madre' (los abrigos rojos de Penélope Cruz y Marisa Paredes); en 'Hable con ella' (la chaqueta roja de Darío Grandinetti como enfermero), en 'La mala educación' (el polo rojo de Javier Cámara) o en 'La piel que habito' (Elena Anaya con una cazadora perfecto de piel roja).

En fin, que la conferencia invita a revisar las pelis de Almodóvar fijándose en el significado de los colores y lo que quieren transmitir en la personalidad de sus personajes. Incluso en los decorados de los salones, con colores saturados que recuerdan a las películas en tecnicolor de las que Almodóvar es admirador porque forman parte de las imágenes de su niñez. El color es tan importante para este director que hasta tiene protagonismo en los carteles de sus películas, con colores vibrantes influenciados por el pop art y la ilustración de los años ochenta.

Publicidad

Los conferenciantes también hicieron un repaso de diseñadores que han colaborado en sus películas. Francis Montesinos fue el autor del vestuario 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', 'Matador' y 'Qué he hecho yo para merecer esto'. Alfredo Caral se ocupó de vestir a los actores de 'Laberinto de pasiones' y José María de Cossío colaboró con el director en muchas de sus películas más emblemáticas: 'La ley del deseo', 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', '¡Átame!', 'Carne trémula' y 'Todo sobre mi madre'.

En su etapa más internacional, Almodóvar ha contado con firmas de lujo tan emblemáticas como Chanel, Armani y Sybilla, en 'Tacones Lejanos'; Max Mara en 'La flor de mi secreto' y Jean Paul Gaultier en 'La mala educación' y 'La piel que habito'.

Publicidad

En sus últimas películas las actrices de Almodóvar tenían un fondo de armario envidiable, con prendas de Marc Jacobs, Dolce&Gabbana, Prada, Loewe e Yves Saint Laurent y Azzedine Alaia en 'Los abrazos rotos'; Dior, Céline, David Delfín y Prada en 'Julieta'; y Versace, Armani, Chanel, Jean Paul Gaultier, Paola Torres y Maria Grazia Chiuri, de Dior en 'Madres paralelas'. Entre los españoles, el director contó también con el diseño del desaparecido David Delfín para la película 'Los amantes pasajeros'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad