Redacción
Miércoles, 12 de abril 2023, 21:57
Cuando Enrique Silla y su tío, José Vidal, fundan Jeanología, su objetivo es asesorar a quien quisiera explorar la moda sostenible. Era una época, 1994, en la que apenas se conocía la palabra sostenibilidad, y menos en un mundo, el de la moda, ... que ha necesitado ingentes recursos naturales y se considera todavía una de las industrias más contaminantes del planeta. Treinta años después, Jeanologia es una compañía valenciana líder en el desarrollo de tecnologías ecoeficientes, y ha marcado un nuevo hito en la industria textil al conseguir envejecer los vaqueros sin el uso de agua, piedras pómez, ni químicos. Se trata de un proceso de lavado llamado Atmos que no consume recursos, sólo necesita ozono y que se presenta estos días en la feria Kingpins Ámsterdam. Para Enrique Silla es un gran avance en tecnología de ozono para el acabado de prendas. «Nos encontramos ante la revolución más importante del 'blue jeans' desde que lanzamos el primer láser textil en 1999», ha subrayado.
Publicidad
El proceso de envejecimiento de los vaqueros es una de las tecnologías que tradicionalmente ha usado un mayor volumen de agua y químicos, así que cuando Jeanología empezó a explorar tecnología que permitía ahorrar recursos naturales, la mayoría de las grandes empresas de moda del planeta, con marcas de renombre como Levi's, Pepe Jeans, Diesel, Hilfiger Denim, GAP, Zara y H&M. se fueron sumando a una forma de trabajar más sostenible. Según la empresa, actualmente el 35% de los 5.000 millones de jeans producidos cada año en el mundo se realizan con tecnologías de esta firma valenciana.
Noticia Relacionada
Begoña Clérigues
¿Cómo funciona esta tecnología que ha presentado en Amsterdam? Estas lavadoras extraen el oxígeno de la atmósfera y lo convierten en ozono para tratar las prendas mediante un proceso de abrasión controlado y seguro sin necesidad de piedras, ni agua, ni químicos. «En la década de los 70 se reproducía el envejecimiento del paso del tiempo en las prendas con un proceso en el que mezclaba agua con productos químicos y piedra pómez, cuyo resultado era el famoso 'stone wash'. Este proceso, que hoy en día todavía se sigue realizando, tiene un alto impacto medioambiental, además de ser cero eficiente», explica Enrique Silla.
El fundador de Jeanología da un paso más allá y pronostica que en los próximos años «la mezcla de agua y químicos se sustituirá por la mezcla de aire y ozono. Encontraremos dos tipos de lavadoras industriales en el mercado: lavadoras de agua y lavadoras de aire».
Publicidad
La colección que se presenta en la feria de Amsterdam incorpora además 'Tech Artisan Crafted', una microcápsula inspirada en el 'workwear' realizada con el mismo tejido y diferentes acabados bajo los valores de la simplicidad, la durabilidad y la gestión racional de recursos. Igualmente, ha desarrollado «Atmos Specials», una colección inspirada en la atmósfera, sus tonalidades y formas en la que traslada los acabados realizados con ozono a una estética trendy, con efectos de formas sinuosas, reservas, degradados, bleaches de ozono e incluso atados.
Además, la compañía ha apostado por la digitalización junto a Kingpins Show y contará en el certamen con 'eDesigner Studio'. Este espacio permitirá, a través de un software, que los asistentes puedan diseñar vaqueros de una forma virtual. De este modo, podrán comprobar cómo se desarrolla una colección online y ver que lo que se diseña en pantalla es lo que se obtiene en la producción.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.