Zara ha puesto en marcha una plataforma de compraventa de ropa usada llamada Zara pre Owned y todo el mundo ya está hablando de esta iniciativa, que hasta ahora operaba en Inglaterra y Francia y que ahora se ha extendido a otros catorce mercados, incluido ... España. Pero, ¿están los consumidores españoles preparados para usar ropa de segunda mano? La estilista valenciana Bianca Fuentes, afincada en Amsterdam, contaba en una entrevista en LAS PROVINCIAS que darle una segunda e incluso una tercera vida a las prendas no está tan instaurado en España como en otros países europeos, donde la conciencia medioambiental lleva un recorrido más largo.
Publicidad
Noticia relacionada
María José Carchano
Pero la realidad es imparable. Según un estudio de Consumer Trends, las prendas de segunda mano son un mercado en auge que cada año aumenta de forma espectacular sus cifras, y se espera que en 2030 el volumen de ventas de la ropa usada supere por primera vez a la que proviene del 'fast fashion'. De hecho, plataformas como Vinted, líder en la venta de ropa reutilizada, es un negocio que ha alcanzado una valoración de 3.500 millones de euros en Europa. Porque la realidad es que la industria de la moda se ha convertido, sólo por detrás del petróleo, en la segunda más contaminante del planeta, y una prenda que venga de esa moda rápida sólo se usa una media de diez veces.
Pero, ¿cuáles han sido los factores que han motivado que la segunda mano tenga más vida que nunca? Es la generación Z la que en esta ocasión tira del carro, porque están mucho más concienciados medioambientalmente y, además, tiene que ver con una cuestión económica, ya que la inflación ha provocado un incremento del precio de los productos en las grandes cadenas como Zara. Un ejemplo. Entre enero y junio del pasado año los precios llegaron a crecer en el gigante Inditex casi un 20%, un incremento que Amancio Ortega justificaba por el alza en los costes de las materias primas y la energía.
Por este motivo, los jóvenes, que suelen tener un nivel adquisitivo menor, empujados por la economía y la conciencia medioambiental, han visto cómo el mercado de segunda mano puede darles la solución. De hecho, Amazon acaba de publicar un estudio en el que más de la mitad de los españoles encuestados (61%) afirma que regalaría un artículo de segunda mano de calidad a un ser querido por Navidad, casi el doble que el año pasado (31%). Son cifras que explican hasta qué punto la segunda mano, y no sólo en la ropa, se está haciendo un hueco cada vez más grande en las preferencias de los consumidores.
Publicidad
De hecho, en Valencia hay cada vez más tiendas especializadas en ropa de segunda mano, como Santo Spirito, Lavespa Roja, Selecto Vintage, Reused o algunas que además están enfocadas a firmas de lujo, como El rastrillo de Arantxa o El vestidor vintage.
Es un servicio que se presta íntegramente online, y en el que cualquier persona puede subir una prenda de cualquier temporada de Zara a un precio que él mismo marca. Siempre a través de la plataforma, el comprador puede comprarla y un proveedor logístico de Zara recoge la prenda en casa del vendedor y se la lleva al comprador. Además, hay un servicio de reparación de ropa, además de la posibilidad de donarla, y en este caso no tiene por qué ser sólo de Zara, sino de cualquier otra marca.
Publicidad
El motivo por el que Zara ha puesto en marcha esta plataforma tiene que ver con las tendencias que va marcando el mercado, pero también en que el sector textil europeo va a tener que enfrentarse a una profunda transformación, porque la Unión Europea quiere que en un futuro próximo la industria se responsabilice de los residuos que genera, como ya sucede en otros sectores. Y lo hace además con unos datos de reciclaje ridículos, ya que solamente el 13% del textil se recicla.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.