Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Marta Ortiz tenía que soñar, lo hacía a lo grande, y cumplió sus aspiraciones de niña, cuando decía que algún día desfilaría para Chanel. Pero esta modelo valenciana es el ejemplo más claro de que los sueños van cambiando, que quizás aquello por ... lo que habríamos dado un brazo sin pensarlo puede que, con el tiempo y las experiencias vividas ya no nos haga felices.
Noticia relacionada
Marta Ortiz, que será la maestra de ceremonias de la próxima edición de Future of Fashion que se celebra en Valencia, decidió un día que las pasarelas ya no la satisfacían, que todo aquel mundo de lujo y glamur, de tendencias que cambian cada pocos meses y que empujan a las compras compulsivas, no tenía que ver con su forma de entender la moda. «Mi objetivo es cambiar la forma que tenemos de consumir», explicaba a LAS PROVINCIAS.
Convertida en empresaria de moda con Matiz, no se trata de una firma de moda, sino una plataforma que da voz a marcas que tienen la misma filosofía que Marta, con prendas sostenibles que puedan ser atemporales y duraderas, que incluso se puedan heredar. Fue un proyecto que comenzó en pleno confinamiento, que ha tenido su florecimiento a través de las redes sociales, y que le ha permitido en este tiempo convertirse en una voz autorizada en el mundo de la moda sostenible. Porque Marta entiende que la moda no tiene por qué ser tal cual nos la vende la industria. Que hay otra forma de consumirla.
Marta Ortiz apoyará de este modo, en su propia ciudad, un evento como Future of Fashion, que se celebra el próximo 30 de octubre en The Terminal Hub, en la Marina. Es la tercera edición de un congreso internacional de moda sostenible comisariado por la periodista de moda Patricia Moreno, y que contará entre los invitados con nombres como Ken Machado Sugita, que hablará de su visión sobre la revolución deportiva de la moda sostenible como responsable en Asia-Pacífico de la empresa On. Además, la mesa redonda sobre circularidad contará con la presencia de Daniel Sánchez, CEO de Cycle Platform; Ana Lorido, fundadora de Logo; y Iñigo Picaza, fundador de Batera Brand. Emily Oiyama, jefa de Sostenibilidad de COS, hablará sobre la agricultura regenerativa en la moda.
La empresaria valenciana vuelve así a sus orígenes, ya que fue en Valencia donde comenzó a dar sus pasos en el mundo de la moda, en la Valencia Fashion Week, desde donde fue rápidamente fichada para desfilar en París, en una carrera meteórica que le ha permitido conocer por dentro cómo funcionan las grandes firmas del lujo internacional. Con su viraje hacía la moda sostenible, ha conseguido, pese a juventud, convertirse en una voz autorizada que alza la voz frente a los efectos perjudiciales de la forma de consumir moda. «La sostenibilidad total es imposible de conseguir, pero todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo cinco requisitos», dice Marta Ortiz. Para hablar de moda sostenible, cree que es importante fijarse en los materiales, que sean reciclados y naturales, la calidad antes que la cantidad, la manera de producir (cuanto más próxima mejor), la transparencia en la comunicación y las personas que están detrás del proyecto, para conocer cuáles son sus valores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.