![Las mujeres en riesgo de exclusión que cosen bolsos con la lona publicitaria del Valencia CF](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/17/FOTO%20MARTA%20CON%20PRODUCTO_1-kiUE-U2102125431638NzE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las mujeres en riesgo de exclusión que cosen bolsos con la lona publicitaria del Valencia CF](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/17/FOTO%20MARTA%20CON%20PRODUCTO_1-kiUE-U2102125431638NzE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta García-Janini se dedicaba profesionalmente a la organización de eventos y protocolo institucional. «Trabajé durante catorce años para diferentes instituciones públicas, pero por motivos de salud - un cáncer de pecho- tuve que hacer un parón profesional». Durante esos meses, Marta empezó a colaborar con ... la oenegé Formación Senegal. «Tenía claro que las personas debemos tener la mente ocupada y fue mi amigo Manu Laguía quién me pidió ayuda para su proyecto».
Colaborando con la organización, de la que hoy es secretaria, García-Janini se dio cuenta de que necesitaban crear una empresa social para dar trabajo a colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social. «Junto a los fundadores de Formación Senegal, Antonio Zamorano y Manu Laguía, proyectamos crear una empresa que diese trabajo a esas mujeres y así nació Proyectos Extraordinarios, un taller que produce bolsas y merchandising para empresas con materiales reciclados y trabajadores en riesgo de exclusión».
Noticia relacionada
María José Carchano
Proyectos Extraordinarios se fundó en noviembre de 2022 con un doble objetivo social: por una parte, ayudar a las empresas e instituciones a minimizar su impacto ambiental, con propuestas de reciclaje de residuos, y por otra crear empleo local en colectivos de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral. «Ofrecemos a las personas un modelo, recursos, acompañamiento y espacio para que puedan construir sus nuevas historias de vida a través de un empleo digno», explica Marta.
Desde que empezaron a trabajar, son muchos los productos reciclados que han salido de sus talleres. El proceso empieza con algún elemento que se va a desechar, ya sea una lona publicitaria vieja, uniformes en mal estado, lonas de camiones o velas de barco. Con estos materiales, la empresa confecciona desde mochilas, hasta portadocumentos o tote bags. «Por ejemplo, el Valencia Club de Futbol va a retirar una lona con el logo de un patrocinador. Entonces nosotros les enviamos una propuesta de reciclaje con productos que pueden vender en su tienda o regalar. Si aceptan, el proceso es sencillo: la lona llega a nuestro taller comenzamos el proceso de patronaje, corte y cosido. Somos capaces de hacer productos a la carta».
Entre las instituciones que han creído en su proyecto, está Feria Valencia, que les proporciona las lonas y rollers de los certámenes. «Nosotros necesitabamos empresas que generasen residuos recurrentes y Feria Valencia ha sido uno de los que nos ha apoyado, al igual que la Federación Valenciana de Vela».
Con una lona publicitaria que les donó el Palau de les Arts con toda la programación, Proyectos Extraordinarios realizó un muestrario de productos para poder hacer un catálogo con mochilas, tote bag -que es la bolsa estrella- que sirve para documentación de congresos, fundas de ipad, botelleros, bolsas de deporte y hasta bolsas de playa.
«La sostenibilidad es cara y por presupuesto producir una mochila, aunque sea con tejido reciclado, cuesta más que traerla de China, pero nuestro valor añadido es la sostenibilidad y la producción en talleres», explica Marta. «Por eso -añade- grabamos un vídeo con todo el proceso de producción, desde el desmontaje de la lona publicitaria que nos ha donado el cliente hasta que llega al taller, hacemos un tratamiento de desinfección y limpieza industrial y vuelve al taller para patronaje, corte y cosido».
Con toda esa filmación se edita un vídeo de un minuto con un QR que irá en la etiqueta de cartón que lleva el producto. «La idea es transmitir que no es un producto sin más, sino que es un producto extraordinario y que el que lo recibe vea perfectamente todo el proceso de reciclaje», añade Marta.
El horizonte para la empresa Proyectos Extraordinarios no tiene límites. «Estamos creciendo y empezamos a ver que muchas empresas valencianas incorporan innovaciones sostenibles, desde la optimización de procesos para reducir el consumo de energía y recursos hasta el diseño de productos sostenibles; además, Valencia ha sido pionera en España en la implementación de políticas y proyectos relacionados con la economía circular. Esto incluye iniciativas tanto públicas como privadas destinadas a minimizar los residuos y promover el reciclaje y la reutilización de materiales», explica Marta, que está convencida de que van a poder producir muchísimas más bolsas y complementos con lona microperforada, tejidos que se iban a desechar o cualquier otro material como velas o toldos de camiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.