

Secciones
Servicios
Destacamos
Su importancia en España era tal que la llamaban 'oro blanco'. La lana fue un tejido esencial para nuestro país durante varios siglos, una materia ... prima fundamental para nuestra economía, nuestra cultura y también nuestro paisaje. Sin embargo, hoy, el sector de la lana atraviesa un momento crítico. Las fibras sintéticas dominan el mercado textil, debido a su bajo coste de producción y el sistema ha convertido la lana en un residuo, relegando a las personas que trabajan con ella a una situación de vulnerabilidad. Ganaderos, lavaderos, artesanos y pequeños productores enfrentan grandes desafíos para mantener viva esta tradición.
Noticia relacionada
En este marco, la Reina Letizia se reunió la semana pasada en el Palacio de la Zarzuela, para la presentación de la Alianza por la lana, una unión que surge del proyecto Tejiendo Redes, impulsado por el Madrid Design Festival. Esta iniciativa pretende difundir y promover propuestas vinculadas a la lana, desde el ámbito del diseño, para volver a poner en valor a este tejido.
En la Comunidad Valenciana existe una raza de ovejas en peligro de extinción, la oveja guirra, que se caracteriza por tener un color de piel rojo oscuro. Por esta raza vela la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra ANGUIRRA, que está constituida por un total de 25 ganaderos, distribuidos en zonas aisladas del territorio de la comunidad como La Vall d'Albaida, Valle de Ayora, Camp del Turia y Canal de Navarrés (Valencia), La Marina Alta (Alicante) o la Plana de Castellón.
Es con la lana de estas ovejas valencianas que trabaja uno de los 400 aliados que forman parte del proyecto, Wooldreamers, una de las pocas empresas familiares que quedan en España y en el mundo donde se mantienen todos los oficios relacionados con la lana en la misma localidad, Mota del Cuervo (Cuenca). Con la lana de la oveja guirra, también conocida como «Roja Levantina», Wooldreamers y la artista Regina Dejiménez crearon para la última edición del festival la instalación 'Oro Blanco', un espacio inmersivo que invitaba a sus visitantes a conocer la situación actual del sector de la lana en España. También se presentó una colección cápsula con cortinas, bolsos y asientos elaborada por Inés Sistiaga, y creada en colaboración con la familia Cobo, de Wooldreamers, con la lana de las ovejas valencianas. La colección estará a la venta próximamente bajo el nombre de 'Paños de Guirra'.
Entre los asistentes a esta reunión para presentar la Alianza, se encontraban también Sheila Loewe, presidenta de la Fundación Loewe, los fundadores de la sastrería artesanal Oteyza y la diseñadora Elena Goded. La Alianza se constituye como un espacio abierto a la sociedad civil, a profesionales del diseño, instituciones públicas y empresas, para fomentar proyectos y colaboraciones y promover buenas prácticas que favorezcan el desarrollo del talento en torno a la lana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.