![El taller en el que los sueños de las novias se hacen realidad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/alicia%20soler-kCJI-RrYDyjRw2pmsnRXnlNpvWsK-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El taller en el que los sueños de las novias se hacen realidad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/alicia%20soler-kCJI-RrYDyjRw2pmsnRXnlNpvWsK-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Soler es la culpable de hacer soñar a las novias a través de sus diseños artesanales. Esta joven empresaria siempre lo tuvo claro: quería dedicarse a la moda. Después de terminar sus estudios de diseño en la EASD creó Aleste Atelier, una firma de ... vestidos a medida que se caracterizan por su sencillez y elegancia. Comenzó diseñando prendas para invitadas en 2016 y fue hace tres años cuando hizo su primera incursión en la moda propiamente nupcial. En Aleste Atelier las novias se mimetizan con las telas y tejidos dejando al descubierto dejando al descubierto su alma. Hoy Alicia recibe en su taller a LAS PROVINCIAS y nos desvela todos los secretos de su profesión.
Aleste Atelier comenzó siendo una marca para invitadas, pero fue a raíz de tu propia boda cuando decidiste especializarte en vestidos de novia. ¿Qué fue lo que influyó en tu decisión?
Exacto. Yo me casé en 2012 y fue a raíz de hacerme un vestido a medida en el taller de Amparo Chordá cuando me di cuenta de que me quería dedicar a esto. Disfruté muchísimo del proceso, de ir viendo como poco a poco todo lo que tenía en mi cabeza iba cogiendo forma y fue ahí cuando me entró el gusanillo y seguí formándome en moda nupcial.
El concepto del nuevo lujo en la moda ha cambiado de forma radical. Actualmente se considera que el lujo es poder tener una pieza única, exclusiva y a medida. ¿Estaría este lujo al alcance de todas las novias?
Realmente aquí relacionamos los vestidos de novia como que son caros, que es una inversión grande, pero es verdad que hay que tener en cuenta todo el trabajo que lleva detrás. La mayor parte de la confección va a mano es todo artesanal y luego en el caso de Atelier tenemos un equipo de siete personas detrás trabajando para que el vestido sea tal y como la novia lo imaginaba. Hay muchísimo trabajo durante estos meses y mucha gente detrás. De ahí que el hacerte un vestido a medida sea un pequeño lujo dentro de la boda, pero al final es una decisión de la novia sobre dónde y cómo invertir el dinero de su vestido.
Cada vez son más las novias que apuestan por los vestidos cortos y los trajes de pantalón. ¿Dirías que esta tendencia seguirá creciendo en el futuro?
La mayoría de los vestidos siguen siendo largos, pero es verdad que después de la pandemia se ha vuelto a los vestidos sencillos y de corte midi. Los vestidos cortos los suelen pedir sobre todo para el segundo vestido porque al final la novia quiere ir cómoda para la fiesta. Traje de pantalón también hemos hecho alguno pero porque son novias que son muy de pantalón, entonces tienen claro desde el principio que quieren ir con pantalón. No es la mayoría, pero si que hay muchas novias que lo piden.
Otra de las tenencias actuales entre las novias es el segundo vestido. En Aleste Atelier recomendáis los vestidos desmontables, ¿por qué?
Totalmente. Ahora el 95% de las novias se hacen un vestido desmontable, aunque a simple vista no lo parezca. Ahora se le da mucha importancia a la celebración, a lo que es la fiesta y las novias buscan ir cómodas y poder disfrutar. La gran mayoría de novias prefieren un vestido desmontable pero últimamente nos piden también un segundo vestido. Entonces lo que hacemos es un vestido muy de novia para la ceremonia y luego un vestido corto y cómodo para la celebración. Este tipo de vestidos suele llevar detalles como flecos, plumas o pedrería para darle ese toque de fiesta.
Persona más importante a la que hayas vestido
Le hice un vestido de invitada a mi madre cuando empecé y me hizo muchísima ilusión. Luego de novias no te sabría decir porque sería incapaz, todas son mis niñas. Ninguna es más importante que la otra. Hemos vestido a Falleras Mayores de Valencia y a algunas influencers pero no te podría decir ningún nombre en concreto porque no considero que sea ellas más importantes que otras, ni muchísimo menos. Al final cada una de ellas tiene su esencia y en lo que dura el proceso, todas ellas son las más importantes para nosotras sin ninguna duda.
¿Nos podrías contar un poco cómo es el proceso?
Una vez se ponen en contacto con nosotras les mandamos un email de información un poco explicando el proceso, el número de pruebas, los precios y a partir de ahí concretamos una primera entrevista. En esta primera toma de contacto vemos dónde se casa, qué tipo de boda quiere y las ideas previas que tiene en su cabeza.
Después de esa primera entrevista le mandamos un documento con varias opciones y el presupuesto. Una vez tiene claro que quiere hacerse su vestido aquí, lo que hacemos es citarla seis meses antes para empezar el proceso. Aquí cogemos medidas y probamos con unos vestidos base que nos sirven para luego hacer su diseño.
Una vez concretada la base del vestido empiezan las cinco primeras pruebas. Entonces con esas medidas que le hemos cogido le hacemos un 'a toile', que es una simulación en una tela que no es la de su vestido para que ella primero se vea con esa base y veamos donde se sitúa el talle, el escote, las mangas, un poco la base del vestido. Y luego ya son en las siguientes cuatro pruebas en las que vemos los tejidos y entramos más en detalle.
La última prueba suele ser una semana antes de la boda y la entrega es la misma semana de la boda. La novia viene, se lo prueba siempre antes de llevárselo y mientras se lo preparamos le explicamos un poco cómo debe ir todo el día de la boda para que ella se sienta cómoda.
¿No te da pena entregarlo una vez terminado?
Sí, claro. Pero más que entregar el traje lo que me da pena es no volverlas a ver por el taller. Me da muchísima pena que se vayan. De hecho, yo a algunas las sigo por Instagram y veo fotos de su luna de miel, de sus primeros hijos... Es algo muy bonito, después de todo el proceso que compartimos le cojo mucho cariño a todas ellas y me gusta no perder el contacto con ellas.
¿Para qué tipo de novias va dirigida tu marca?
Yo hago vestidos sencillos, creo que esa es la clave. Elegantes pero que tengan algo diferente y especial, que no sean vestidos sosos. Entonces va dirigida a cualquier novia, a cualquier novia que le apetezca vivir el proceso de hacerse un vestido a medida, que tenga ganas de disfrutar, que le guste nuestro estilo y que se sienta cómoda trabajando juntas. Realmente va para cualquier novia que le apetezca vivir el proceso.
¿Qué es lo mejor de hacerse un vestido a medida?
Lo mejor es que alargas los procesos de los preparativos. Al final el día de la boda es muy rápido, por eso pienso que los preparativos hay que disfrutarlos. Entonces venir aquí una vez al mes, probártelo, compartir esos momentos con amigas y familiares es algo muy emotivo. Luego también el tener un vestido único, pensado para ti, hecho a tu medida.
¿Cuáles son las tendencias nupciales este año?
Es verdad que se llevan mucho los vestidos midi, los complementos como chokers, guantes o sombreros. Es decir, complementar el vestido con piezas. Luego también se llevan mucho tanto el crepe plisado y en general los vestidos desmontables. Además se siguen llevando mucho este año los cuellos altos, las hombreras y la pedrería.
¿Las novias se fijan mucho en las tendencias?
Yo creo que se fijan en Instagram básicamente. La mayor fuente de inspiración de las novias no es tanto las tendencias de las pasarelas sino ver por redes sociales a otras novias con las que se sientan identificadas y les gusten ese tipo de vestidos. No buscan hacerlo igual, pero sí similares.
Lo más bonito y lo más duro de tu profesión
Lo más bonito es vivir el proceso con ellas. Lo más duro es que los vestidos se acaban la semana de antes, entonces al final se trabaja muchas horas y a contrarreloj. Tampoco diría que es duro porque es algo que forma parte del proceso y es algo que aún así disfruto.
¿Volverías a los trajes de invitada o te atreverías en un futuro con trajes de novio?
Nunca digas nunca, pero la verdad que no creo. Me encanta el punto en el que está ahora el taller y la verdad es que me siento muy cómoda. Tampoco me lo he planteado a corto plazo.
Noticia Relacionada
Diseñador al que admires por su trabajo
Balenciaga sería mi gran referente, me gusta muchísimo su estilo. A nivel nacional no te podría decir ninguno ahora mismo porque pienso que cada uno tiene su estilo y esencia y eso es lo que admiro de cada uno de ellos.
La sostenibilidad es uno de los valores de la marca. ¿Cómo se consigue hacer un vestido sostenible? ¿Qué tipo de materiales y tejidos utilizan?
Exacto, tenemos una línea de vestidos sostenibles. Son vestidos de poliéster obtenidos de 'Pet', que son botellas de plástico recicladas de las que se consigue el hilo de poliéster reciclado. Luego tenemos también algodones orgánicos. Este tipo de algodón lo hacen en un telar manual y tiene una trama mucho más auténtica. Trabajamos principalmente con esos dos tejidos, con el poliéster reciclado y con el algodón orgánico.
Cada vez son más los jóvenes diseñadores emergentes que se van a otros países en busca de oportunidades. ¿Consideras la moda está bien valorada en Valencia?
Es verdad que hay mucha gente formada en Valencia y poca oferta. Al final yo creo que debería haber por parte de las escuelas y las administraciones más oportunidades para que los jóvenes se puedan mostrar su talento. El año pasado si que tuvimos varias pasarelas que acogían la moda emergente, pero hasta ahora esto no se había visto. Tendría que haber más apoyo público para mostrar el trabajo de jóvenes diseñadores y que otras empresas les puedan fichar o incluso que ellos mismos puedan desarrollar su negocio si es lo que prefieren.
¿Qué consejo le darías a esos jóvenes emergentes?
Que insistan y que llamen a todas las puertas. Que no cesen en su empeño, que si es lo que realmente les gusta no decaigan y vayan a por ello.
¿Qué consideras qué es lo más importante para triunfar?
La actitud y la humildad. La clave del éxito es la actitud de todo mi equipo. El afán de ayudar, de hacer bien nuestro trabajo y de que las novias se vayan contentas. Que la clienta se vaya satisfecha y feliz. Ese sería el éxito, el trabajo bien hecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.