La palabra sostenibilidad está experimentando un desgaste semántico. El uso indiscriminado de este término por parte de las marcas de moda ha provocado una gran ... desinformación entre los consumidores, algo que termina perjudicando a las marcas pequeñas y responsables, que se encuentran en enorme desventaja frente a las gigantes. Una situación que presenta un desafío para el sector de la moda, donde tanto consumidores como marcas hacen un sobreesfuerzo con tal de conquistar esa «sosteniblidad». Agricultura regenerativa, pasaporte digital, economía circular, trazabilidad… son algunos de los conceptos que ocupan ahora el debate en el sector, proponiendo soluciones para mitigar el impacto de la que es la segunda industria más contaminante del mundo.
Publicidad
Con este escenario, ayer se celebraba en Valencia la tercera edición del congreso Future of Fashion, un espacio de reflexión que busca la concienciación y el aprendizaje, y como su lema reza, «transformar las ideas en acciones». La Fundació del Disseny, junto con la periodista de moda Patricia Moreno como comisaria, convocaron un año más a relevantes figuras del sector para una jornada en la que en la que se respiraba pasión y esperanza por la industria a partes iguales.
Noticia relacionada
La modelo y empresaria valenciana Marta Ortiz ejercía de manera airada de maestra de ceremonias, que abría la jornada con la primera ponencia de la mano de Román Iglesias, Fundador y CEO de Murph, una agencia creativa y de consultoría digital. «Vivimos una crisis de atención increíble, se habla de que un directivo medio solo es capaz de concentrarse 10 minutos en una hora y que se tarda otros 23 minutos en recuperar la concentración. Nos han hecho distraernos porque somos más fáciles de controlar», compartía Iglesias, quien ofreció una visión muy completa de la situación actual del sector, que ha vivido en pocos años una transformación digital. «Cada uno de nosotros somos un target nuevo en sí mismo para las marcas, y se está haciendo un desarrollo de clústers de nichos masivos. Lo bueno de esto para las marcas pequeñas es que puedes sen rentable y sostenible financieramente solo atendiendo a una persona que cumple con tus principios y tu punto de vista, porque el algoritmo te va a ayudar a llegar a esa persona directamente», continuaba.
El evento, que estaba programado para el 29 de octubre, tuvo que ser cancelado a consecuencia de la DANA y tras una reubicación de fecha, pudo contar ayer con el testimonio de una de las empresas afectadas por la riada, Singularu. Su fundador, Paco Tormo, explicó de primera mano cómo vivieron el desastre y cómo están trabajando para retomar el ritmo de su negocio. «Sino fuera por el barro no estaría aquí», confesaba Paco, hablando sobre el altavoz que esto ha supuesto para su marca. Del mismo modo que quizás la Reina Leticia no hubiera llevado recientemente unos pendientes de la firma.
Publicidad
Más tarde, fue el turno de Emily Oiyama, responsable de sostenibilidad de COS, quien hablo de los esfuerzos y preocupaciones de la marca pequeña del grupo H&M para ofrecer a sus clientes productos de calidad y duraderos que puedan permanecer por mucho tiempo en sus armarios. Lo que implica cuidar sus practicas y la procedencia de sus materias primas, a través de lo que se conoce como «agricultura regenerativa», que no sólo vela por ser sostenible, sino que trabaja activamente para regenerar los recursos naturales que emplea.
«Experimentamos con alternativas a las prácticas convencionales que además de reducir el daño medioambiental, ofrecen algo de vuelta al planeta. La agricultura regenerativa basa su modelo en tres ejes: la salud del suelo, el bienestar animal y el bienestar social», explicaba la experta en sostenibilidad, quien exponía cómo se trabaja en cada uno de estos tres ejes. Por ejemplo, para cuidar de la salud del suelo, se practican métodos como el cultivo de cobertura o la labranza reducida, que aumentan la materia orgánica, y vuelven a poner en el suelo lo que se había quitado de él.
Publicidad
Tras el descanso comenzó una mesa redonda de la que formaron parte Ana Lorido, fundadora de la empresa de alquiler de bolsos de lujo Logo; Daniel Sanchez, fundador y CEO de Cycle Platform, un e-commerce y agencia creativa y de consultoría que basa su modelo de negocio en la moda circular; María Cano, directora Canussa Lab, un proyecto que se encarga de revalorizar los residuos de las empresas, dándoles una segunda vida; e Íñigo Picaza, fundador de Batera Brand, una firma de moda que nació con el objetivo de dejar un planeta mejor a las futuras generaciones. La mesa fue moderada por la periodista María José Pérez y bajo la premisa «Mercado circular vs tendencias de moda», los ponentes fueron exponiendo sus puntos de vista a través de su experiencia. También hablaron de iniciativas en las que ya están trabajando con tal de brindar al consumidor la información necesaria para poder comprar de manera consciente. Iñigo explicaba como desde su firma, Batera, apuestan por ofrecer al consumidor el 'coste por uso' en vez de el 'coste por prenda', del mismo modo que David desde Cycle Platform ofrece a las firmas de moda asesoramiento para obtener el Pasaporte de Producto Digital, una herramienta que proporciona información detallada y trazabilidad a lo largo del ciclo de vida de un producto, y que entrará en vigor en la Unión Europea a partir de 2026.
La jornada concluyó con una entrevista de la periodista de moda y directora creativa, Laura García del Río, a la modelo y embajadora de NO MORE PLASTIC, Irina Lazareanu. Irina fue durante muchos años musa del diseñador Karl Lagerfeld, y después de casi dos décadas dedicadas a esta industria apasionante y vertiginosa, decidió retirarse y utilizar su voz para apoyar una causa como esta en favor del planeta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.